Sedena vigilará el espacio aéreo en busca de aeronaves del narco
Con 261 votos de Morena y de sus aliados del PT y el Verde Ecologista, se aprobó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encargue de controlar e identificar las aeronaves que vuelen en espacio aéreo mexicano; que estén vinculadas con operaciones ilegales del crimen organizado.
La Cámara de Diputados avaló la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano con 261 votos a favor y 26 sufragios en contra, así como 198 abstenciones que otorgaron los diputados del PAN.
Te recomendamos: Cabotaje aéreo en México generaría 11.5 millones de desempleos, advierten
#ÚltimaHora Con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones aprueban, en lo general, el dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. pic.twitter.com/N2mLgLQhzm — Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 8, 2023
El principal objetivo de avalar Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano radica en mantener un mayor control de los vuelos ilícitos del narcotráfico y la delincuencia organizada que se desplazan por el espacio aéreo mexicano.
A través de la creación del Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, así como el Consejo Nacional de Vigilancia en el Espacio Aéreo que trabajarán en coordinación con la Sedena, la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretaría de Infraestructura.
La Sedena será la encargada de identificar a las aeronaves que circulen fuera de las normas establecidas, mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) estará al pendiente de que las aeronaves civiles circulen de acuerdo con el reglamento del tránsito aéreo.
261 votos a favor, 26 en contra y 198 abstenciones. Quedó aprobado en lo general y en lo particular el dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. Pasa al @senadomexicano para sus efectos constitucionales. — Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 8, 2023
Decreto contra vuelos de carga en AICM entra en vigor
Movimiento Ciudadano, en contra de militarizar Espacio Aéreo Mexicano
En contraste al planteamiento del dictamen, la diputada Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano, señaló que la aprobación de Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano no contó con el análisis de especialistas, además México avanza progresivamente a la militarización en todos los ámbitos.
“No comprendo lo que está haciendo el presidente de la República con este país. Existen violaciones al debido proceso legislativo, graves inconsistencias en las votaciones de las comisiones unidas que dictaminaron el proyecto de ley”, denunció la diputada Flores Gómez.