Municipios

Fuerza Territorial despide a su líder Eloy Merino Mendoza

Fuerza Territorial despide a su líder Eloy Merino Mendoza
Por Natali López | Martes, Julio 26, 2022 |
Foto / Especial
El pasado 20 de julio un grupo delictivo asesinó a Eloy Merino y a cinco miembros más de su agrupación durante una emboscada en la comunidad de Teutla

En el municipio de Tilapa familiares y conocidos despidieron a Eloy Merino Mendoza, líder del grupo de autodefensa conocido como Fuerza Territorial Poblana, luego de que perdiera la vida durante un enfrentamiento armado, el pasado 20 de julio en Jolalpan, comunidad perteneciente a la Mixteca poblana.

Fue la tarde de este lunes 25 de julio, cuando en la comunidad de Agua Dulce, decenas de personas se reunieron para darle el último adiós, en el lugar también se reunieron los integrantes de la agrupación de autodefensas, sin embargo, la noticia trascendió horas después, ante el temor de que se suscitara un nuevo enfrentamiento.

El pasado 20 de julio un grupo delictivo asesinó a Eloy Merino y a cinco miembros más de su agrupación durante una emboscada en la comunidad de Teutla, municipio de Jolalpan, Puebla, cabe mencionar, que el ataque fue nombrado por el gobierno de Puebla como un enfrentamiento.

Eloy Merino Mendoza, conocido como ‘El Comandante’, vivía en la actualidad en el municipio de Izúcar de Matamoros, y era conocido por la región como un pacificador y estaba al frente del grupo de autodefensas de la Mixteca.

Nota relacionada:
Mariachi atropella a familia y mata a dos menores en Tepexco
Mariachi atropella a familia y mata a dos menores en Tepexco

“El Comandante” en entrevistas mencionaba que se encontraba presente el grupo de autodefensas en más de 14 municipios del estado de Puebla, principalmente en la zona sur de la entidad.

De acuerdo con los propios integrantes de Fuerza Territorial, el grupo fue fundado por él y sus allegados, aproximadamente hace cinco años, además de que en el 2020 ya funcionaban como una asociación civil legalmente constituida.

Asesinan a dos policías estatales en Jolalpan

En marzo del año 2021 dos policías estatales poblanos de la Base de Operaciones de Teotlalco (patrulla P-1156) también fueron emboscados y acribillados a tiros por al menos siete tiradores con rifles de uso exclusivo del Ejército Mexicano.

Nota relacionada:
Hallan muerta en Libres a desaparecida en Tlaxcala
Hallan muerta en Libres a desaparecida en Tlaxcala

El ataque armado que cobró la vida de ambos uniformados ocurrió cuando transitaban por la carretera Teotlalco-Tlaucingo de Jolalpan.

Grupo delincuencial vs Fuerza Territorial

En febrero del 2021 cuatro muertos y daños materiales dejó una balacera entre un grupo delictivo y Fuerza Territorial Poblana, que ocurrió en el municipio de Jolalpan, en los límites de las juntas auxiliares de Mitepec y Temalac, enclavados en la Mixteca poblana.

¿Quiénes son los civiles armados de Fuerza Territorial Poblana?

El grupo de autodefensas Fuerza Territorial Poblana surgió en el año 2019, como una estrategia de vigilancia y lucha contra la delincuencia implementada por los propios pobladores de la Mixteca. El cual pese a tener la simpatía de algunos ciudadanos, ha tenido desencuentros con la policía.

El artículo “Más allá del surgimiento. El panorama reciente de los grupos de civiles armados en México”, indicó que: “existen grupos que comenzaron como esfuerzos localizados para contrarrestar los altos índices de criminalidad, pero que se han transformado en organizaciones con amplia presencia territorial y gran poder armamentístico.

Fuerza Territorial Poblana surgió inicialmente como una asociación de no más de una docena de vecinos preocupados por la inseguridad en el municipio de Izúcar de Matamoros y ahora cuenta con más de 2 mil integrantes que operan en al menos 27 municipios de la Sierra Mixteca. Su creciente presencia territorial les ha otorgado un poder de negociación extraordinario frente a las autoridades".

Sin embargo, “en julio de 2020, integrantes de la organización fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional acusados de portación de armas de uso exclusivo del ejército. En respuesta, más de 200 integrantes realizaron bloqueos y movilizaciones, exigiendo la inmediata liberación de sus compañeros. No pasó más de un día para que fueran puestos en libertad”.

Luego de los hechos registrados en Jolalpan el pasado miércoles 20 de julio, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, se pronunció en contra de las corporaciones autodenominadas “policías comunitarias” y recalcó que su existencia “es inadmisible para la vida institucional del Estado”.

También puedes leer contenido acerca de...