Opinión

Parte de guerra política

Sábado, Febrero 11, 2023
Leer más sobre Rodrigo Rosales Escalona
Entre pugnas políticas, los intereses pretenden supuestamente un camino democrático
Periodista y analista político en medios locales y nacional, filósofo, docente en nivel superior, activista social, comprometido con la justicia.
Parte de guerra política

“Toma 20 años construir una reputación y cinco minutos arruinarla. Si pensaras en eso, harías las cosas de forma distinta”: Winston Churchill

Parte de guerra: El paraíso del narco

En los diversos tipos de guerras en la historia del mundo, sobre todo a partir del siglo XVII, en algún punto de la batalla o al final de ésta, ya sea jefes o soldados, para emitir detalles del momento redactan un documento que recibe el nombre de Parte de Guerra, mismo que es entregado a sus superiores, donde explican y dan detalles a los jefes si se cumplió o hasta dónde el objetivo central, así también, una retirada que implique una victoria o una derrota.

En libros y diversos documentos sobre conflictos armados, así como quien tuvo experiencia en ello, sabrá que dependiendo de cada bando militar se asume en la descripción el triunfo sobre el enemigo, así como el otro mando da otro punto de vista sobre los resultados de la batalla.

Más artículos del autor

México ha recorrido diversos períodos de búsqueda como nación, desde la independencia, luego en la Guerra de Reforma hasta la Revolución Mexicana, considerando los movimientos sociales en armas con la Independencia, revueltas y golpes de Estado hasta que la Guerra de Reforma culmina con la derrota del conservadurismo, que una vez más, intenta ponderarse haciéndose aliada del imperio francés en su invasión, derivando en la República Restaurada. Ya con la dictadura de Porfirio Díaz, a quien se le “concede” la modernización del país, fue bajo represión y aniquilación de protestas campesinas, indígenas y obreras, así como la privatización de bienes nacionales, dando como resultado la Revolución que aniquila a los “científicos”, a poderes conservadores y clero que se sintieron cómodos en ese régimen.

Ya al culminar la Revolución se inicia la reconstrucción de la nación bajo esquema constitucionalista, que también, los revolucionarios en el poder emprendieron pugnas internas para hacerse de él, período en el que se va integrando modelo económico y político con miras a un desarrollo nacional, pero, se integran viejos intereses que juegan a la par del poder político del gobierno consiguiendo el callismo la preponderancia política sobre otros intereses. Con Lázaro Cárdenas, retoma postulados de la Constitución para ir dando respuestas al conjunto social, sobre todo a campesinos y obreros; también enfrenta y da solución a intereses petroleros extranjeros que no atendió del todo Calles hasta que nacionaliza el petróleo. Cárdenas representó esa voz social y apuntaló la soberanía nacional, que hereda la organización política con mayor fortaleza fincada con campesinos y obreros.

Gracias a ello, México logra un papel mundial en el Poder Ejecutivo, donde el Estado cuenta con mejores condiciones y bases de desarrollo, es decir, analicemos que en comparación de lo que ha ocurrido en otros países, donde han existido democracia representativa clásica, como también un régimen parlamentario, que han derivado en enfrentamientos entre grupos pro militares con los parlamentarios, así como un gobierno militarista, lo más seguro es el surgimiento de movimientos populares y una revolución.

Después de Cárdenas el presidencialismo va navegando conforme nuevos intereses del poder gubernamental con los fácticos se comparten el poder, y ante la proximidad de culminación del período presidencial, la pugna interna para saber quién es el gallo en la sucesión, también los intereses personales o de grupo entran en acción, sobre todo si la obsesión por alcanzar la candidatura ocasiona la eterna tragedia, en cuanto a que el entusiasmo y tensiones llegan al máximo entre los “suspirantes”.

El jefe máximo cuenta entre su primer equipo de gobierno a sus “fieles”, entre ellos y cada uno se consideran el sucesor del presidente, ser el “destapado” bajo el “dedo” divino. Y sí, el dedo presidencial es quien apunta y dispara, dejando heridos y con rencor a otros, mientras que el “designado al bat”, inicia a revisar y acomodar listas de “amigos” que lo acompañarán por seis años, a su vez, analiza a los poderes fácticos de todo tipo cómo interaccionará para que lo fortalezcan en campaña y ya como presidente.

¿Y el vil pueblo? Bien gracias, únicamente representa su papel de votar, y ya, porque con su “voto” legitima la democracia a secas. Claro que el aparato del Estado y partido, las arcas públicas cubren de manto sagrado al candidato, recibiendo el diezmo de otros interesados en él y acomodar su futuro por un sexenio. ¿Fraude electoral? Eso no existe en el diccionario del poder.

Así transcurrían sexenios donde el “cuerno de la abundancia” de la nación y pueblo abnegado como sumiso, que le permiten al poder o poderes la acumulación de la riqueza más insultante como voraz, ya sea del mismo poder del Estado como de sus cómplices empresariales, eclesiástico, mediáticos y otros de mala estofa: todos son del club. ¿Qué hora es? Pregunta el presidente, la respuesta lógica es: “la que usted mande”.

¿Ese presidencialismo aún persiste? Así como se fraguó desde Ávila Camacho a Enrique Peña, por más que la supuesta oposición grite y denuncie que el actual presidente de la República es totalitario y populista, de acuerdo a opinión mundial, pues no, al contrario, recuperó dignidad mundial de soberanía y respeto a México, así de simple. También, esos compadrazgos cómplices pagan impuestos y no reciben premios millonarios por hacerse de jugosas ganancias violando Constitución y leyes que deriven.

Oposición que se dice combatir ferozmente al populista, que le están ganando amparos de todo tipo, que sus manifestaciones y reclamos cobran confianza entre el vil pueblo; que es un poder que los reprime y amordaza a su prensa. Sin embargo, hasta el momento, ningún periodista ha sido despedido, presionado o reprimido por grillar al populista, al contrario, escriben en medios, echan rollo en televisión o radio, incluso, hasta en las mañaneras también grillan.

Esa oligarquía económica, financiera y política cuestionan y ponderan que nos conduce al fracaso económico y productivo, como también a la democracia. Empero, si ellos fueron cómplices de borrar soberanía para privatizar a la nación (artículos constitucionales 24, 25, 26 y 27) desde Salinas y con el dúo Calderón y Peña, además de reprimir, encarcelar, ejecutar y desaparecer a verdaderos líderes sociales, incrementando el número a miles de muertos y desaparecidos desde Fox y Calderón en su “guerra contra el narcotráfico”, considerando que para “legitimar el fraude electoral de 1989 y ampliar ese poder salinista, a Diego Fernández de Cevallos se le apodó “la Ardilla”, porque no salía de Los Pinos. Mismo papel en el tiempo jugaron esa oligarquía apátrida como sus similares en el poder sexenal.

El peso mexicano es referencia internacional al recuperar del olvido refinerías o construir Dos Bocas, es factor de grilla, cuando toda la infraestructura nacional no se dio mantenimiento o privatizó. Petróleo, gas y gasolina, grillan que es contaminante y que los automóviles y camiones serán eléctricos, cierto, pero en nuestros países subdesarrollados donde la mayoría del vil pueblo no le son accesibles. No consideran que las refinerías también producen derivados para varias necesidades productivas, vamos, los principales contaminadores en el mundo lo son EU, Alemania, Francia, por citar unos ejemplos, naciones que se dicen desarrolladas.

Esa oligarquía petacona, la encabezan Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, que mediante diversos organismos fantasmas, se autonombran ser “representantes de la sociedad civil”, como chiste es malo, porque es el pueblo quien va recuperando su dignidad de frente a esos privatizadores que se les prendió el foco para crear un Frankenstein en una Triada PRIAND, que supuestamente representan al pueblo y país, en los hechos, revisemos su pasado inmediato y encontraremos trágicas respuestas.

Que se va a “destazar al INE”, tal vez no tengan memoria, pero basta con recordar el fraude de 1988 y los subsiguientes a la Presidencia de la República como a gubernaturas, presidencias municipales y legislaturas al Senado y diputados, ya sea el IFE y hoy el INE, son parte de esos petacones que gozan del fraude, donde ‘Alito’, Marko y Zambrano, lanzan alaridos de dolor porque este gobierno populista y terrorista, viola la democracia. Claro que los integrantes de la Triada no sabrían qué gritar, si no es porque su amo y patrón X. González no les asesora, mal, pero lo hace. Como lo reveló Contralínea, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad –creada por el hijo de González Laporte– es financiada por la Embajada de Estados Unidos en México y por las filiales de la CIA: USAID y NED.

“La libertad de la conciencia tiene un sentido unívoco, no admite coordenadas, no acepta que la enjaulen, no puede vivir encerrada en el apando”: José Revueltas

Si los héroes sexenales para estas castas divinas oligarcas los representan Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña, quiénes con excepción de Fox, los demás viven rumiando sus ganancias de saqueo y corrupción, al grado de que los más cínicos como Salinas descubre que su pasado es sefardí, que Peña le gusta el clima español, así como Calderón, también es “intelectual de la ultraderecha en España, todos están involucrados y sin falta en la corrupción, en la criminalidad y brutalidad represiva.

Marko Cortés está reunido con el prófugo Ricardo Anaya en gringolandia, para “luchar por nuestras hermanas y hermanos mexicanos que trabajan en esa nación. Hipócritas, porque son parte de esa generación que deriva en expulsar de México a millones ante la crisis salarial y laboral. En cuanto ‘Alito’, se botó la puntada de convocar a un convivio con exgobernadores emanados de ese partido político denominado "comida por la unidad", rumbo a las elecciones de este año en Coahuila y el Estado de México. 

En redes sociales, el dirigente tricolor escribió: 

Alejandro Moreno
@alitomorenoc

¡Una gran comida por la unidad, con mis amigos exgobernadores priistas! En el PRI estamos decididos a ganar, vamos juntos a la campaña de Coahuila y el Estado de México; el país necesita de la fuerza y la capacidad de todo el priismo.

De acuerdo a la publicación en el periódico El Universal, donde Alito calificó de “reunión de revolucionarios”, porque según él, "somos los herederos de la revolución, la alianza es con el pueblo". Si es con el pueblo, todo indica que ya lo perdió. Quien está en las ruinas es Jesús Zambrano, quien es el huérfano de ideología, que junto con Jesús Ortega, están enterrando al PRD. Por cierto, se acusa a Andrés Manuel López Obrador de ser culpable de la desaparición de la izquierda, cuando los citados son quienes en verdad lo lograron. Que se recuerde que gracias al Partido Comunista Mexicano, con el fin de integrar más grupos de izquierda, derivó en Partido Socialista Unificado de México (PSUM), mismo que después se fusionaría con el Partido Mexicano de los Trabajadores, para formar el Partido Mexicano Socialista (PMS), así como con otros partidos finaliza en PRD, cabe aclarar que éste partido tiene el registro gracias al antiguo PCM.

“El punto de los negocios no debería ser el dinero, debería ser la responsabilidad. Debería ser acerca del bien público, no de la avaricia privada”: Anita Roddick, fundadora de The Body Shop

El paraíso del narco

El narcotráfico tiene sus raíces profundas en México por décadas, sobre todo en la década de los ochenta, recordando la ejecución del agente de la DEA, Enrique Camarena y su ejecutor por Caro Quintero, donde la DEA, CIA y FBI estaban al tanto de que Enrique ya era incómodo para el sistema. En esa relación es asesinado el periodista Manuel Buendía en ese mismo año de 1984.

Con la detención y juicio contra Genaro García Luna, ante la Fiscalía y su comparecencia en la corte del Distrito Este de Brooklyn, Genaro García Luna está acusado de aceptar portafolios llenos de efectivo — millones de dólares en total — para permitir que el conocido Cártel de Sinaloa operara con impunidad mientras enviaba toneladas de cocaína a Estados Unidos. La Fiscalía fijó originalmente a 70 testigos a comparecer y pretender sustentar las acusaciones. El abogado defensor de Genaro interpuso ante el juez que únicamente se le enjuicie a partir del año 2019 y no antes.

Genaro y su historia se remonta fines de los ochenta como espía del que fue el CISEN, por sus características de ser una persona de cuidado por violento, además de rencoroso y cruel. Por su trabajo que le brindó colocarse entre las entrañas del poder, sus padrinos Wilfrido Robledo Madrid y Jorge Tello Peón, son quienes lo encaminan más al servicio de la corrupción y la criminalidad. Desde su ingreso a la PFP y luego a la AFI, gracias a que Tello lo recomendó con Fox, su relación con los jefes del narcotráfico se incrementa creando un manto protector. Entre su cuerpo selecto tuvo a Luis Cárdenas Palomino y el general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien jugó un papel relevante en eliminar líderes sociales y guerrilleros. Con ellos ese manto protector a los principales capos le brinda ganancias millonarias.

Con Felipe Calderón se fortalece y amplía su poder gracias al cargo en la AFI y luego titular de la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el sexenio de Calderón, protegió a Beltrán Leyva y el Cártel del Milenio, además de su relación con Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, tiempo en el que Calderón desató la supuesta “guerra contra el narcotráfico”, que derivó en miles de muertos y desaparecidos, sobre todo entre población inocente.

Hasta el momento del juicio, cada testigo manifiesta su relación con Genaro, así como actos de corrupción, que recibió millones de pesos y dólares por su complicidad con los capos, siempre al amparo del poder, por lo que la pregunta surge ¿y Calderón? Para ello, emergen nombres y su relación con esta historia como Humberto Moreira Valdez, que se dice es el conecte con el periódico El Universal, para recibir chayote y escribir bien sobre Genaro, dejando la puerta abierta de otros periodistas involucrados. Siempre flota en el aire si tuvo conocimiento Calderón de las actividades de Genaro y si está implicado, hasta que exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, en los que se involucra y acusa directamente a Felipe Calderón, quien durante su administración declaró la guerra al crimen organizado y encargó gran parte de la estrategia a su Secretario de Seguridad, a quien criminales, expolicías y hasta agentes de la DEA han ligado con esas mismas organizaciones que decía combatir, siendo el mismo Calderón que emitió en sus redes  el siguiente mensaje:

Felipe Calderón
@FelipeCalderon

Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales 1:04 p. m. · 7 feb. 2023

Como efecto inmediato, su esposa, diputada panista Margarita Zavala Gómez del Campo intentó minimizar las declaraciones del exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, en el juicio contra Genaro García Luna, donde afirmó que el expresidente Felipe Calderón ordenó proteger al cártel de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“A mí me parece que lo que tenga que suceder en ese juicio, pues que suceda. Y lo demás, pues yo creo que toda la parte de los testimonios, como quiera, yo no veo que estén ahorita aprobándolo, pero bueno, vamos a esperar, yo no opino sobre este tema hasta que termine”, dijo la esposa del exmandatario al ser entrevistada en el recinto legislativo de San Lázaro.

De momento, la Fiscalía determinó citar a su último testigo de 25 que han rendido declaraciones, posponiendo el proceso para la próxima semana que, según la fiscalía, será un testigo relevante, despertando especulaciones sobre su importancia, inclinándose por El Chapo, quien se ha manifestado por el trato cruel que recibe en el penal de alta seguridad, agregando que de ser, el ofrecimiento sería mejorar su estadía de cadena perpetua.

Continuaremos en el tema, analizando el narcotráfico en Estados Unidos.

[email protected]

Vistas: 474

Loadind...