Arturo Zaldívar rinde su último informe al frente de la Corte
El ministro Arturo Zaldívar rindió este jueves su cuarto y último informe de labores como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En sesión solemne del Pleno del máximo tribunal, Zaldívar durante su informe aseguró que en los cuatro años de su incursión logró desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaban en la Judicatura.
Te recomendamos: Caso Cassez-Vallarta: involucran a Calderón y Zaldívar
"En un primer momento, la política se centró en identificar y desmantelar los cotos de ilegalidad", señaló el presidente de la SCJN.
Agregó que durante este periodo también se desarticuló el nepotismo dentro del Poder Judicial de la Federación. Aseguró que ya no se ingresa por relaciones de familia, por dedazo, por intercambio de plazas, solo la aptitud y el mérito bajo una perspectiva de igualdad sustantiva son determinantes.
Para cimentar una cultura del precedente el @CEC_SCJN diseñó una metodología para reconstruir las líneas jurisprudenciales en distintas materias: Ministro Presidente @ArturoZaldivarL #InformePJF pic.twitter.com/yYuHmEeeDU — Suprema Corte (@SCJN) December 15, 2022
También agregó que la SCJN es el tribunal con la mayor presencia en redes sociales del mundo, lo que ha permitido acercar la justicia a los ciudadanos, principalmente a los jóvenes.
“Estamos en todas las plataformas para acercar la justicia y difundir la cultura, los derechos humanos en forma específica y dinámica como lo demanda nuestra sociedad”, indicó.
SCJN rechaza aplazar casos por razones políticas
Asimismo, agradeció la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y de los representantes del Legislativo, así como de ministros y magistrados del Consejo de la Judicatura Federal.
En el informe también asistió el presidente del Senado, Alejandro Armenta y el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.
El próximo 31 de diciembre, Arturo Zaldívar dejará su cargo, en medio de un proceso interno donde cinco de sus homólogos aspiran a la presidencia de la SCJN para el periodo de 2023 a 2026.
Cabe destacar que la salida del ministro se dio luego de su rechazó a la propuesta del mandatario federal para continuar con su mandato en la Corte por dos años más, de 2022 al 2024.