Política

Lo que debes saber de la consulta de revocación de mandato

Lo que debes saber de la consulta  de revocación de mandato
Por Cristián García / Mariana Salinas | Viernes, Abril 8, 2022 |
Foto / Agencia Enfoque
Mientras decides si participas o no en la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador, estos son los puntos clave de la consulta de este domingo 10 de abril

Este domingo 10 de abril se llevará a cabo la consulta de revocación de mandato, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la población decida si continúa su gobierno hasta 2024 o si debe renunciar por no cumplir las expectativas.

En Puebla instalarán 2 mil 941 casillas, el listado nominal de Puebla es de 4 millones 704 mil 512 personas, que podrán participar y para ubicar tu casilla para votar el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el sitio: https://ubicatucasilla.ine.mx.

Este 8 de abril se entregó la totalidad de los paquetes electorales a quienes serán presidentes de casilla el 10 de abril, para que abran las casillas para recibir la votación de 8 de la mañana a las 6 de la tarde.

En Puebla. solo el Partido Acción Nacional (PAN), Morena y Partido del Trabajo (PT) acreditaron a 598 representantes: 141 del blanquiazul, 412 de Morena y 44 del PT, ya que el resto no acreditó a nadie.

Nota relacionada:
INE dice que el TEPJF podría anular consulta de revocación
INE dice que el TEPJF podría anular consulta de revocación

La pregunta de la consulta

Quienes decidan participar recibirán una boleta con la pregunta “¿Está de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza, o que siga en la presidencia de la República hasta que termine su periodo?”

Las dos posibilidades de respuesta son: "que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza" y "que siga en la Presidencia de la República".

Nota relacionada:
Si no pasa reforma eléctrica habrá reforma minera: AMLO
Si no pasa reforma eléctrica habrá reforma minera: AMLO

Los resultados se darán a conocer el mismo día, a partir de las 10 de la noche, mediante una proyección estadística de un conteo rápido.

El protocolo sanitario

El presidente de la Junta Local del INE en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, aseguró que habrá medidas sanitarias necesarias para evitar contagios de covid-19.

“Seremos cuidadosos en la aplicación de las medidas sanitarias, por lo que las casillas no tendrán cortina y se sanitizarán los plumones que se utilizarán para votar”, declaró.

Todas las casillas contarán con una dotación de gel antibacterial y será obligatorio utilizar cubrebocas, así que, si alguien necesita uno, en las casillas habrá para proporcionarlos de forma gratuita a la ciudadanía.

¿Qué es la revocación de mandato?

Es definida como el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

La Ley Federal de Revocación de Mandato fue propuesta por López Obrador como el 19 de diciembre de 2019, aprobada el 20 de diciembre de ese año y promulgada el 14 de marzo de 2021.

¿Cómo funciona?

La ley establece que la consulta solamente podrá ser solicitada por la ciudadanía y, para que su resultado sea válido, se necesita una participación mínima del 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, aproximadamente 37 millones de votos, pues de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral de México (INE), hasta el 18 de marzo la lista era de 93 millones de personas.

El proceso se rige por la ley de Revocación de Mandato y los lineamientos del INE, los cuales establecen que no se pueden usar recursos públicos para promocionarlo o recolectar firmas, pues sólo el INE puede difundirlo y es el organismo encargado de su organización, desarrollo y conteo de votos.

¿Existe en otras partes del mundo?

En el mundo 23 países cuentan con esta figura, a nivel nacional o subnacional, en América son: Argentina, Bolivia, Canadá (Columbia Británica), Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Venezuela.

En Europa: Alemania, Letonia, Liechtenstein, Reino Unido, Suiza y Ucrania; en Asia Filipinas, India, Japón y Taiwán; Oceanía tiene a Nueva Zelanda y Palau, mientras que en África está regulada en Etiopía y Nigeria.

El proceso varía y puede originarse de manera directa o indirecta. El proceso indirecto, sólo puede ser activado por una autoridad del gobierno, el parlamento o el presidente; mientras que el directo puede activarse por la ciudadanía, a través de la recolección de firmas.

¿Qué pasa si AMLO deja la presidencia?

De acuerdo con el artículo 84 constitucional, en caso de que resulte vinculante y la mayoría pida la revocación, el presidente del Congreso asumirá provisionalmente la titularidad del Ejecutivo; dentro de los 30 días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluya el periodo hasta el 30 de septiembre de 2024.

¿Por qué la pelea con el INE?

El conflicto entre el mandatario y el órgano electoral se originó luego de que el INE solicitó un presupuesto de 3 mil 830 millones 448 mil pesos y solo se le otorgaron 1 mil 692 millones 500 mil pesos.

El mandatario señaló que esto se debía a que los consejeros gastaban en exceso, por lo que debían aplicar un “plan de austeridad” (propuesto por él mismo).

El INE acusó que el presupuesto no era suficiente, así que solamente instalaría 57 mil de las 161 mil casillas y harían recortes para lograr un ahorro de 416 millones 600 mil pesos.

También puedes leer contenido acerca de...