Declaran al Lago de Texcoco área natural protegida
Este martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto en el que se declara al Lago de Texcoco un Área Natural Protegida (ANP), lugar en donde se construirá un parque para la conservación ambiental de la flora y fauna.
Durante su conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la reserva natural se transformará en una zona ecológica y recordó que anteriormente allí se construiría el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM).
Comentó que el objetivo es que la población pueda disfrutar de la importante zona, a la vez que se garantiza la construcción de una nueva terminal aérea en Santa Lucía, para reducir la carga del Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Por otra parte, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que el frente de los pueblos en defensa de la tierra ha gestionado el rescate de esta zona desde el 2000.
Detalló que al inicio de la administración se tenían 182 ANP en México, pero el 13 de diciembre se agregó la Sierra de San Miguelito y ahora el Lago de Texcoco, la cual incluye a cinco municipios: Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ecatepec y están trabajando en 11 núcleos agrarios.
Este día se publicará el decreto que declara área natural protegida el lago de Texcoco en la ciudad de #México, así lo informó la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores. pic.twitter.com/bJpVCTeKF8 — Periódico e-consulta (@e_consulta) March 22, 2022
Enfatizó que es el principal vaso regulador hídrico con capacidad de proveer bienestar para el agua de 15 millones de habitantes, al contar con una superficie de 14 mil hectáreas, cuyos suelos son únicos por su salinidad y alcalinidad; además de que se trata de un regulador climático que combatirá partículas dañinas, incrementará la ventilación y ajustará la temperatura.
Finalmente remarcó que se permitirán actividades de ecoturismo, restauración, reforestación, agricultura, ganadería y aprovechamiento a través de unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.
En ese sentido, Iñaki Echeverría, responsable del proyecto, informó que se invertirán 4 mil 566 millones de pesos para terminar las obras en 2023, por lo que ya llevan un avance del 25 por ciento, las cuales beneficiarán a 12.5 millones de habitantes.
El proyecto incluye equipamiento deportivo y cultural, un centro de visitantes, un vivero, accesos y vialidades al parque, la restauración del lago Nabor Carrillo y la protección de la fauna, principalmente a las aves migratorias.
¿Qué señala el documento?
El documento señala que se permitirá realizar investigación y colecta científica, monitoreo, aprovechamiento extractivo y no extractivo de vida silvestre, pesca, infraestructura pública, actividades agrícolas y forestales en la zona de amortiguamiento del área.
Quedará prohibido tirar cualquier tipo de deshecho, rellenar o modificar cauces naturales del agua, introducir poblaciones exóticas o invasoras, ampliar la frontera agropecuaria, alterar o destruir ecosistemas, construir fraccionamientos, inmobiliarios o centros de población; la explotación minera o la modificación de vestigios.
Imagen: info7.mx