Opinión
Resurge la úlcera de los chicleros
Recientemente la Secretaría de Salud confirmó que se tiene el registro de 416 casos de personas que padecen leishmaniasis conocida como úlcera del chiclero entre los obreros del Tren Maya. Según el reporte de las autoridades sanitarias los casos se han detectado en Yucatán, Quintana Roo y Campeche a los cuales ya se les brinda atención médica.
La leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito denominada Leishmania mexicana transmitida por la picadura de una hembra del mosco denominado Lutzomyia, cuyo tamaño es de tan solo 2 a 3 mm, piloso y de apariencia frágil conocida como papalotilla o jején.
Eran los “chicleros” los trabajadores que suben a los árboles de chicozapote en las selvas de México en Tabasco, Chiapas y la península de Yucatán hasta el Gran Petén en Guatemala. Estos trabajadores con machetes hacen cortes superficiales en zigzag en la corteza del tronco del chicozapote, y es de la savia de este árbol que fluye hasta sacos donde se almacena y luego se junta en un gran recipiente para elaborar después el chicle. Un árbol de chicozapote puede dar de 3 a 5 kg de chicle con valores altos en el mercado por arriba del chicle artificial elaborado con derivados de petróleo.
Los trabajadores del Tren Maya se han expuesto al jején y se han incrementado los casos de la úlcera de los chicleros cuyas manifestaciones consisten en síndromes cutáneos, mucosos y viscerales.
Más artículos del autor
La leishmaniasis cutánea causa úlceras en diversas regiones de la cara y persisten meses o años, aunque por último cicatrizan. La leishmaniasis mucosa afecta los tejidos de la nariz y la garganta y puede ocasionar una mutilación visible de la nariz o el paladar. La leishmaniasis visceral provoca fiebre irregular, crecimiento del hígado y del bazo, disminución de los elementos de la sangre y se asocia con una tasa de mortalidad elevada.
Es claro que la invasión de la selva ha incrementado el número de casos de ulcera de los chicleros y que deberán ser tratados hasta su recuperación plena.
Vistas: 545
Loadind...