Municipios

Jaguarundi: Así es el felino rescatado por pobladores en Cuetzalan, Puebla

Jaguarundi: Así es el felino rescatado por pobladores en Cuetzalan, Puebla
Por Abiel Lucena | Jueves, Febrero 16, 2023 |
Foto / Twitter @Mary_Luisa_AG
El felino endémico de América presentaba heridas en su cuerpo cuando pobladores y biólogos lo encontraron

En la comunidad de Cuamayta, ubicada en el municipio de Cuetzalan, Puebla, pobladores y biólogos encontraron a un felino salvaje con algunas heridas en su cuerpo, por lo que decidieron llevarlo al veterinario. Al revisarlo descubrieron que se trataba de un jaguarundi, especie endémica de América similar al ocelote y el margay.

El hallazgo lo dio a conocer María Luisa Albores González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La secretaria relató que el felino fue atendido de manera eficiente y pudo recuperarse, para ser liberado posteriormente en el lugar donde lo encontraron.

Te recomendamos: Brigada de vigilancia capta en video a gato montés en Zinacatepec

Nota relacionada:
Puebla y Oaxaca en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
Puebla y Oaxaca en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

¿Cómo es un jaguarundi?

El jaguarundi, de acuerdo con el Programa de Acción para la Conservación emitido por SEMARNAT en 2018, es un felino pequeño, esbelto, de cuerpo alargado, cabeza pequeña y cola larga. Suelen pesar entre tres y ocho kilogramos y las hembras son de menor tamaño que los machos.

El pelaje de este felino suele ser de color uniforme, en tonalidades como gris o café. Suele ser activo durante el día, aunque también puede hacerlo durante la noche, y su principal fuente de alimento son pequeños mamíferos, reptiles y aves.

Nota relacionada:
320 incendios forestales en Puebla 2022, registra Semarnat
320 incendios forestales en Puebla 2022, registra Semarnat

Foto / Wikimedia Commons

Habita en zonas principalmente tropicales, pero también en ambientes templados, como: bosques tropicales húmedos y secos, pastizales arbolados, bosque de pino-encino y bosque mesófilo de montaña; prefiere las orillas de los bosques, aunque también puede habitar en el interior, por lo que hábil escalando árboles.

Leer más: Africam Safari rescatará felinos abandonados en santuario de CDMX

El jaguarundi habita desde el sur de Texas, en los Estados Unidos, hasta el norte de Argentina. En el caso de México puede encontrarse en estados como Sonora, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y por supuesto, Puebla. En el siguiente mapa se observan las zonas especificas donde se distribuye el felino, hasta 2018.

No hay estimaciones precisas sobre su población, aunque está señalado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como “Preocupación menor”. Las principales amenazas para esta especie son la pérdida de su hábitat por la actividad humana y la cacería.

Con respecto al jaguarundi rescatado por pobladores y biólogos en Cuetzalan, María Luisa Albores González señaló que “es ejemplo del buen estado de conservación de la zona, así como de la conciencia ambiental de los habitantes”.

También puedes leer contenido acerca de...