Economía

Foro de Coparmex advierte de catástrofe por reforma eléctrica

Foro de Coparmex advierte de catástrofe por reforma eléctrica
Por Fernanda Potenciano | Viernes, Marzo 25, 2022 |
Foto / Agencia Enfoque
Hay en Puebla inversiones detenidas por la incertidumbre en los términos de la reforma, dice Rubén Furlong

De ser aprobada la reforma eléctrica como está planteada, será catastrófica para la sociedad y para el país, advirtió Carlos Hernández González, vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, durante el Foro Energía en Movimiento.

Por su parte, Rubén Furlong, presidente del Centro Empresarial de Puebla (Coparmex), dijo que en el estado hay inversiones y reinversiones que están detenidas porque no está claro cómo va a venir la reforma eléctrica.

Para los estados como Puebla, que dependen de la industria, la reforma es fundamental y es fundamental también en el aspecto social. Las familias necesitan energía accesible, limpia y además va a determinar las oportunidades de empleo que surjan en el futuro. En la medida en la que seamos competitivos energéticamente, vamos a tener posibilidades de acceder a mejores inversiones, señaló el dirigente de la Coparmex en Puebla.

En el foro, que cuenta con la participación de catedráticos de la UPAEP, la UMAD, de la UVM y del Tec de Monterrey, Rubén Furlong invitó a los jóvenes estudiantes universitarios a que se informen y a que comparen diálogos entre empresarios y gobierno y a partir de ahí, se formen un criterio al respecto de la reforma eléctrica y así decidan su nivel de participación en la misma.

Nota relacionada:
Ven inversión de 2,500 mdd para energía solar en Puebla
Ven inversión de 2,500 mdd para energía solar en Puebla

Coparmex ve catástrofe por la reforma

En su turno, el vicepresidente nacional de energías renovables, de la comisión nacional de energía de Coparmex, Carlos Hernández González, dijo que Puebla tiene muchas empresas que necesitan de un sector eléctrico que les permita seguir avanzando en sus metas de energías renovables.

Dijo que el estado tiene una gran oportunidad para que se permita a las grandes empresas automotrices cumplir sus planes en materia ambiental de largo plazo.

Hernández González lamentó el que la reforma eléctrica coarte la libertad de las empresas de innovar y emprender energéticamente y de poder autoabastecerse de energía limpia.

Nota relacionada:
Sigue congelada la relación entre Coparmex y Barbosa
Sigue congelada la relación entre Coparmex y Barbosa

Advirtió que la reforma, de ser aprobada como está planteada, será catastrófica para la sociedad y para el país.

“Primero, sería catastrófica para el medio ambiente, para el aire que respiramos. Segundo, va a ser devastador para las finanzas públicas, y tercero y más importante es que nos van a hacer un hoyo en el bolsillo a los mexicanos”

“Porque ese costo que va a generar la reforma como está planteada, solamente va a salir de tres lugares: de deuda pública, de más subsidios o de nuestros bolsillos, pagando tarifas más altas” concluyó el vicepresidente.

También puedes leer contenido acerca de...
x