Sociedad

Ignoran daños de S19 en ruta de evacuación en San Mateo Ozolco

Ignoran daños de S19 en ruta de evacuación en San Mateo Ozolco
Por Kara Castillo | Lunes, Febrero 4, 2019 |
Foto / Kara Castillo
Encabeza lista de comunidades en la zona de “Peligro Mayor” ante un evento volcánico

La única ruta de evacuación ante contingencias eruptivas del volcán Popocatépetl con la que cuentan los habitantes indígenas de la junta auxiliar de San Mateo Ozolco cae a pedazos.

Autoridades municipales han ignorado la fractura que provocó el sismo del 19 de septiembre de 2017 (S19); a un año y cuatro meses del temblor, los daños ya provocan el desprendimiento del pavimento que cae al precipicio.

La carretera de 4.5 kilómetros tiene su kilómetro 0+000 en la comunidad de San Mateo Ozolco, --- la última población al flanco nororiente al margen de las faldas del volcán ---, perteneciente al municipio de Calpan, y presenta daños graves en poco más de 2 kilómetros. A la fecha, camiones y transportistas disminuyen la velocidad al máximo para transitarla pues sólo la vibración hace crecer las visibles grietas.

La parte más fracturada de la carretera Ozolco- Yancuitlalpan corresponde a la zona conocida como “Tlapitzaco” que en la lengua náhuatl quiere decir “el tramo más angosto”, lugar donde uno de los dos carriles va desapareciendo de a poco.

El Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) ha ubicado en mapas y estudios a San Mateo Ozolco y la junta auxiliar vecina, San Pedro Yancuitlalpan, como poblaciones prioritarias en la primera fase del plan de evacuación en caso de que el semáforo volcánico pase a la alerta roja.

De acuerdo con el Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl, de la Secretaría General de Gobierno y la Dirección General de Protección Civil elaborada en 2018, San Mateo Ozolco encabeza la relación de comunidades que se encuentran en la zona de “Peligro Mayor” ante un evento volcánico

Pese a recomendaciones de académicos y especialistas que desde hace décadas estudian el comportamiento volcánico, autoridades estatales han ignorado los daños en la carretera también reconocida como “La Ruta de Evacuación ubicada en el sector 11 en la Ruta 2”, así como los llamados desesperados del presidente auxiliar de San Mateo Ozolco, Bonifacio Hernández Jiménez, cuya gestión ha dedicado prácticamente a alertar el riesgo que corren en su comunidad ante una eventualidad.

De acuerdo al Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl de la Secretaría General de Gobierno la comunidad de Ozolco cuenta con 2 mil 261 habitantes y sólo 635 personas tendrían posibilidad de evacuar la zona por sus propios medios por lo que 1 mil 626 personas tendrían que ser asistidas para recorrer la ruta de evacuación que tiene como destino Cholula.

Para el presidente auxiliar y regidores, en Ozolco, el riesgo calculado por las autoridades estatales es menor al real, pues la población no es de 2 mil 261 habitantes sino de 3 mil 700 habitantes, mayoritariamente niños, jóvenes y ancianos.

El S19 fractura carretera y hace caer un talud sobre la ruta de evacuación

El presidente auxiliar Bonifacio Hernández Jiménez, desde aquel 19 de septiembre de 2017 a la fecha, ha concentrado sus esfuerzos en llamar la atención para la reparación de la ruta de evacuación.

En 2017 el sismo provocó bloqueos totales en la Ruta de Evacuación. Al menos fueron registrados 10 derrumbes importantes por el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) en el recorrido de la zona.

Sobre los dos carriles cedió un talud con árboles y rocas de las laderas ya reblandecidas por las fuertes lluvias registradas ese 2017. Tuvieron que pasar tres días para que los 3 kilómetros de camino bloqueado se despejaran totalmente por falta de maquinaria y trascabos

Pobladores recuerdan que la comunidad de Ozolco vivió tres días de angustia por falta de trascabos. La desesperación de la población crecía ante la actividad del volcán que, tras el sismo, registró cinco explosiones, además de movimientos volcanotectónicos y tremores, incluso el segundo día consecutivo lanzó material incandescente hasta un kilómetro de distancia sobre sus laderas.

“A mí me preocupaba muchísimo, pues si el volcán Popocatépetl hiciera erupción mi comunidad no podría ser evacuada a tiempo con un solo carril. Estamos hablando de casi 4 mil habitantes”, dijo entonces el edil haciendo el conteo de las 2 mil 800 casas habitadas en la población indígena.

Relató que las horas que le siguieron al sismo fueron para él de angustia. Con detalle explicó que el edil del municipio de Calpan – del que depende la junta auxiliar--- no atendió la contingencia de inmediato por falta de maquinara. Fue la administración vecina, del municipio de San Nicolás de los Ranchos, la que compartió el único trascabo para despejar las áreas.

Señaló que fueron los pobladores y algunos brigadistas los que “a mano” y con palas quitaron el bloqueo de la carretera sintiendo el tremor de la tierra en las plantas de sus pies.

El llamado del edil auxiliar por los daños del sismo fue atendido por el gobierno estatal dos días después. Hasta el viernes 22 la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes hizo llegar al lugar un trascabo con la condición de que la junta auxiliar pagara el costo del combustible.

Raúl Sánchez Kobashi titular de la Secretaría de Finanzas y Administración tampoco emitió respuestas al presidente auxiliar en sus llamados de apoyo en carácter de “Urgente”

Llamados de auxilio al vacío

Desde ese 19 de septiembre de 2017 a la fecha en la presidencia auxiliar de Ozolco se ha acumulado un grueso expediente con cartas, oficios y notificaciones urgentes girados a las dependencias estatales. Bonifacio Hernández Jiménez, reconoció en entrevista que de nada han servido los trámites ante las dependencias, ni las promesas de atención para la reparación del camino en la campaña de Antonio Gali Fayad cuando se promocionó en el municipio y llegó hasta el último poblado de la región.

Entre los llamados más desesperados destacan los oficios dirigidos a Xavier Albizuri Morett Secretario de Infraestructura Movilidad y Transportes (SIMT), en los que el presidente auxiliar de San Mateo Ozolco insistentemente le escribe pidiendo auxilio sin que obtuviera respuesta.

Al titular de la SIMT se le dirigen al menos una decena de oficios entre los que destacan el fechado del 4 de Octubre de 2017, a unos días del temblor, pidiendo apoyo con carácter de urgente.

El 5 de octubre de 2017, Luz María Aguirre Barbosa, secretaria particular del gobernador, dirige a la Secretaría de Infraestructura el oficio EN-1247/1193-2017 URGENTE; le repite la exigencia “Adjunto al presente, oficio S/N, signado por el Presidente Municipal del Ayuntamiento de San Andrés Calpan, Puebla, y el Presidente Auxiliar Municipal de San Mateo Ozolco, quienes solicitan el apoyo para la reconstrucción de obras de infraestructura tras el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, Sírvase dar respuesta”

El 23 de marzo de 2018, el edil nuevamente le dirige un llamado de ayuda explicando que tome en cuenta las peticiones de ayuda y que las condiciones han empeorado. “Nuestra carretera sufrió daños severos que hacen peligrosa la circulación y vía de transporte de mi comunidad. Tomando en cuenta que el volcán está constantemente en alerta solicitamos su intervención para su reconstrucción”, aduce el oficio que pide atención para sus llamadas de auxilio anteriores.

La renuncia de Albizuri Morett del cargo el 27 de marzo, para buscar una lugar en el Senado, no interrumpe los llamados de atención del edil auxiliar y el 20 de junio de 2018 y 21 de junio de 2018, dirige nueva correspondencia a la SIMT, ahora al encargado de despacho, Sergio Barrera Alejandre, recordándole las peticiones y explicando el riesgo de los daños a la ruta de evacuación de la comunidad.

“en mi carácter de Presidente de la Junta Auxiliar de mi comunidad de San Mateo Ozolco, y derivado de los acontecimientos de los años pasados del terremoto y por el deslave de lluvias muestra carretera sufrió daños severos que hacen peligrosa la circulación y vía de transporte de mi comunidad ,tomando en cuenta que el volcán está constantemente en Alerta sísmica con riesgos de erupción es por ello tengo para bien mandarle mi oficio para que considere que es necesaria su reparación inmediata ya que es nuestra ruta más rápida para que en cualquier momento surja el desaloje de mi comunidad ya que estamos en una zona de alto riesgo, es por ello solicitamos su intervención para que sea reconstruida Inmediatamente esta importante vía de comunicación . Por lo anterior expuesto y fundado atentamente pedimos su apoyo. Como pruebas se incluyen Fotografías de daños actuales de la Carretera”

Un oficio más es fechado el 6 de septiembre del 2018, el edil reitera las malas condiciones y advierte los daños si la carretera sigue en el estado en el que se encuentra, nuevamente ruega la atención a la SI. A la fecha sin respuesta.

Oficios internos, mismo llamado

Durante su gestión al frente de la SIMT Francisco Xabier Albizuri Morett, recibió el documento el SFA-DSI-DAEI-5137/2017 “Asunto Daños por sismo en San Mateo Ozolco” el 13 de octubre de 2017, el director de Seguimiento a la Inversión, Héctor Oswaldo Ramírez Paredes le solicita también, de manera urgente, verificar los daños y realizar la evaluación y cuantificación de la ruta de evacuación para su atención.

Diez meses después, en el oficio SIMT-DC/684/2018 fechado el 1 de agosto de 2018 Rubén Darío Herrera Cabrera, coordinador General de Protección Civil cuestiona a la Subsecretaría y Comunicaciones de la SIMT por la reparación de la ruta de evacuación en Ozolco, recordándole una propuesta de presupuesto para la obra, llamándole a dar respuesta

“Me dirijo a usted de la manera más atenta para y en alcance de memorándum de fecha 5 de julio 2018 signado por Josué Luis Baltazar, Director de Conservación para el C. Manuel Arguelles Mosqueda Titular de la Unidad de Seguimiento de esa Dependencia a su digno cargo, mediante el cual informa que derivado de las intensas lluvias, la carretera San Pedro Yancuitlalpan- San Mateo Ozolco con número R-01, sufrió graves daños y hace una propuesta de presupuesto para su rehabilitación, destacando que esta vialidad es parte de las rutas de evacuación del Volcán Popocatepetl; me permito solicitar información del estado que guarda dicho trámite toda vez que las autoridades de las comunidades mencionadas tienen la inquietud de saber si se va a llevar a cabo dicha obra”

Un mes atrás, el 5 de julio de 2018, Josué Luis Baltazar, director de Conservación realizó la propuesta de presupuesto para la rehabilitación de carretera Ruta de Evacuación del Volcán por 4 millones 440 mil 700 pesos. La longitud considerada no eran los 4.5 kilómetros sino sólo 3.90 kilómetros.

En el texto del oficio se reconoce los daños por intensas lluvias que afectaron a la vialidad identificada con numero R-01 “sufrió graves afectaciones que ponen en riesgo la operación de la misma, por lo cual es necesario que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de esta Dependencia lleve a cabo acciones concretas para su rehabilitación, ya que esta vía es parte de las Rutas de Evacuación del Volcán Popocatépetl y una importante vialidad para los habitantes de los municipios aledaños”

Las peticiones de parte de la presidencia auxiliar de San Mateo Ozolco así como el intercambio de oficios entre las secretarías y organismos entregaban copia a las autoridades de todos los órdenes de gobierno, pese a esto a la fecha no ha existido respuesta a la fecha.

Edil y gobernador, enterados, ignoraron los daños de la ruta de evacuación

El pésimo estado de la ruta de evacuación había sido ya advertido antes del sismo que vino a detonar los daños. Pobladores indígenas habían solicitado mediante oficios fechados el 21 de Mayo de 2015, 18 de Septiembre de 2015, y 25 de Abril del 2016 la ayuda y mantenimiento de la carretera: San Pedro Yancuitlalpan – San Mateo Ozolco,.

El ex presidente municipal Luis Banck Serrato fue enterado de esta solicitud no sólo en 2017 y 2018 en su carácter de presidente municipal, también fue notificado cuando ocupaba el puesto de secretario de Infraestructura y Transportes. Junto con él, los funcionarios Efraín de los Santos Cabrera Subsecretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jesús Morales Rodríguez Director de Protección Civil del estado.

El descuido y la falta de mantenimiento de la carretera, incluso fue tema en campaña de Antonio Gali Fayad cuando visitó la comunidad para pedir el voto pues prometió remediarla.

Bonifacio Hernández Jiménez, presidente auxiliar de Ozolco aún conserva el boleto con Folio P103002 que le entregó personalmente Gali Fayad cuando promocionaba el “Plan de Gestiones Ciudadanas”, el cual nunca llevó a cabo. Los números de teléfono (222) 211-2932 y (222) 211-2560 que aseguraron resolverían cualquier demanda, nunca fueron habilitados.

Por favor siga insistiendo: edil a nueva autoridad en Ozolco

El presidente auxiliar de San Mateo Ozolco, Bonifacio Hernández Jiménez dejará su cargo este viernes. A la nueva autoridad le dirige una sentido llamado para que continúe con la insistencia ante las autoridades estatales.

Este 22 de enero el Popocatépetl registró una fuerte explosión a las 21:06 horas que originó una columna eruptiva de tres kilómetros de altura y la expulsión de material incandescente a una distancia de dos kilómetros que quedó registrado en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El volcán Popocatépetl inició este 2019 con 200 explosiones, acompañadas de vapor de agua, gas y en ocasiones pequeñas cantidades de ceniza. En enero el volcán ya registró un sismo volcanotectónico de magnitud 2.1 y 20 minutos de temor de baja amplitud.

El edil explicó a este diario que pobladores tienen la consciencia de que habitan a las faldas de un volcán que está vivo. “Hemos vivido así siempre, ya conocemos cuando el Popo respira y tose, es así. Ha sido así desde que yo era niño y eran niños mis abuelos y antes. No sabemos cuándo ocurrirá algo mayor, pero en tanto debemos procurar que al menos la ruta de evacuación sea segura”, dijo

La petición del ayuntamiento auxiliar ha sido la reparación de la Ruta de Evacuación 2, la ampliación de un carril, la construcción de un muro de contención.​

Foto: Kara Castillo

También puedes leer contenido acerca de...
x