Opinión
Tabaquismo y obesidad, y el riesgo de COVID-19 severo
En un estudio reciente de la Universidad de Hong Kong, China se evaluó el riesgo de padecer Covid-19 severo y hospitalización con diferentes aspectos de los pacientes como son sus características físicas, sus enfermedades previas o índice de masa corporal, que es una medida confiable para determinar el sobrepeso o la obesidad.
Se seleccionaron para el análisis de los expedientes de pacientes que tuvieron una prueba positiva del coronavirus SARS-CoV-2, y los cuales cursaron con una enfermedad severa de Covid-19, por lo que requirieron ser hospitalizados para su tratamiento. El análisis se pudo hacer a través de los expedientes clínicos y de una estrategia de inteligencia artificial que permitió relacionar diversas variables relevantes para padecer Covid-19. Es relevante en este estudio que aquellos pacientes que tuvieron niveles bajos de vitamina D en la sangre no mostraron un alto riesgo de padecer COVID-19 severo.
Sin embargo, este estudio mostró con claridad que es la obesidad la que incrementó el riesgo de padecer una enfermedad Covid-19 severa hasta en un 81%, de ser hospitalizado con un incremento de un 55%, e incluso el riesgo de solo contraer el coronavirus se incrementó en un 18%.
Por otra parte, el hábito de fumar cigarrillos, esto es el tabaquismo, fue la otra variable que incrementó el riesgo de enfermar de forma severa por el coronavirus SARS-CoV-2 y por ende de ser hospitalizado hasta con en un 50%.
Más artículos del autor
Este estudio es relevante ya que muestra que es la obesidad un factor de muy alto riesgo, y dado que en México es un problema que aqueja a más del 70% de sus habitantes por lo que es muy pertinente bajar de peso y tener un peso ideal para prevenir de manera eficaz a esta enfermedad.
Además de dejar de fumar y seguir con las medidas de higiene como son el lavado frecuente de manos, mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas, y no olvidarse de vacunarse contra esta enfermedad.
Vistas: 607
Loadind...