Opinión

La mentira histórica

Domingo, Abril 3, 2022
Leer más sobre Rodrigo Rosales Escalona
México es prisionero del odio, donde aplica el lado obscuro de la humanidad criminal política
Periodista y analista político en medios locales y nacional, filósofo, docente en nivel superior, activista social, comprometido con la justicia.
La mentira histórica

“Usted, compañero, que no traicionó a su clase, ni con tortura, ni con cárceles, ni con puercos billetes, usted, astro de ternura, tendrá edad de orgullo, para las multitudes delirantes que saldrán del fondo de la historia a glorificarlo, a usted, al humano y modesto, al sencillo proletario.”
Fragmento del poema De los de siempre, del guatemalteco Otto René Castillo.

Han transcurrido casi ocho años de aquél fatídico acto criminal del 26 y 27 de septiembre de 2014, donde los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos en el intento de tomar autobuses en Chilpancingo para estar preparados para asistir al Aniversario del 2 de Octubre en la capital del país, frustrado por la Policía Estatal, monitoreados por la misma corporación, así como por inteligencia militar en Iguala.

Los acontecimientos de la detención, asesinatos de normalistas en el municipio y luego el proceso de su desaparición, han sido detallados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en sus tres informes de investigación, en el que detallan que los tres niveles de gobierno, tuvieron participación en la desaparición de los normalistas, así como la siembra de falsas evidencias, la destrucción de las mismas y ocultar otras más, que resultan fundamentales para esclarecer los hechos reales.

Son 43 normalistas que dejaron de tener futuro, de ser quienes educaran al pueblo, de otorgar conocimiento y herramientas de pensamiento reflexivo y crítico. Entre sombras de la noche los reprimieron y golpearon, tres de ellos fueron masacrados, los demás corrían para salvar su integridad, sus vidas. 43 no lo lograron.

Más artículos del autor

La GIEI en cada una de sus participaciones rindieron cuentas que, desde el gobierno federal con Enrique Peña Nieto, además de destruir y alterar el supuesto escenario del basurero donde se siembra la idea de que ahí fueron incinerados, bajo el proceso de investigación forense siempre colocaron contra la pared dicha versión.

La información recabada documental, audios, videos y otros, de acuerdo al GIEI, desmienten la declaración de Murillo Karam, quien dijo e impuso su “Verdad Histórica” para dejar en claro que la gran mentira histórica, que, mediante el Tercer Informe del GIEI, revela otros acontecimientos que permanecieron ocultos por el gobierno de Peña Nieto.

Entre ello, es revelador que el narcotráfico es el factor principal, que confirma que fue para proteger a estos en Ayotzinapa, como también protegerse a sí mismo como responsables del hecho, porque el tráfico de heroína a los Estados Unidos en transportes como autobuses puso en riesgo en un quinto autobús en el que si los estudiantes lograran llevarse los cinco autobuses, tendrían que descubrir los paquetes, que hubieran descubiertos intereses en México como en los mismos Estados Unidos por narcotráfico.

Así mismo, las autoridades federales y cuerpos policiacos que intervinieron, la Secretaría de Marina y del Ejército, les urgió actuar, dado que al presidente Peña Nieto ya se le estaba desmoronando su gobierno por los primeros meses de su período cuando se le presentó como el gran reformista y salvador de México; aunado el descubrimiento a la publicación de Aristegui Noticias de la famosa “Casa Blanca”,  inicia su debacle, además de ser cuestionado acremente por China por la trunca construcción del tren, al cancelar un contrato de miles de millones de dólares, así como el contratista peñista que le había dado la ‘Casa Blanca’; por lo que urgía ir a la gira hacia China y Australia para entablar negociaciones, así como desactivar el problema Ayotzinapa, que lo colocaba en gran duda sobre su honestidad y derechos humanos, por lo que no esperaba irse sin que esto se hubiera desactivado.

Es cuando el procurador Murillo Karam y otras instituciones, intentaron resolver de inmediato o en relámpago el tema Ayotzinapa, inventando la farsa del basurero de Cocula mediante un gran montaje al estilo Carlos Loret de Mola. Mediante las nuevas evidencias que presentó el GIEI, de que cada acción del gobierno fue para ese escenario y no se llegara a establecer la condición real de desaparición de los normalistas, sin llegar a investigar de fondo del por qué ocurrieron estos crímenes, quienes los cometieron y tratar de ocultar todas las pistas y sepultar el movimiento social de reclamo de la desaparición de los estudiantes, así como exigir aparezcan con vida.

El Tercer Informe da cuenta la participación del Ejército, Marina y la entonces PGR, junto con la participación del crimen organizado, lo que arroja nuevos elementos, que la Marina y PGR manipularon evidencias en el basurero de Cocula, y no descubrir el paradero de los 43 estudiantes, donde es el eje principal y central de la investigación de Tomás Zerón y Murillo Karam.

No olvidar que, desde el poder gubernamental y fáctico, siempre se ha buscado desacreditar cualquier movimiento social y estudiantil. Contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, atribuirles y convertirlos en criminales para restarles simpatía social, en sí, desacreditar al movimiento de criminales. De tal manera que también se replica en desacreditar al movimiento de madres y padres de los desaparecidos, al grado de que inventaron audios que realizaron periodistas orgánicos y corruptos, que también buscaron confrontarlos entre ellos y contra su abogado.

En el momento en que hace presencia el GIEI, a diferencia de lo que hacen los periodistas, este organismo llega a México bajo un acuerdo del gobierno mexicano y con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, donde el acuerdo postuló que el GIEI tenía facultades de investigación sin que fueran cercadas por autoridades federales, bajo ese criterio de facultades de investigación, lograron acceso a expedientes, realizando algunas entrevistas, así como  determinar que testimonios y declaraciones, y supuestas declaraciones que fueron arrancadas bajo torturas, entrevistas que realizaron con los torturados, porque ahora se cuenta con videos, donde aparecen funcionarios públicos como lo es Tomás Zerón arrancándoles estas confesiones.

Siendo que el GIEI se transformó en un gran problema para el gobierno mexicano por que estaba despojando de todas esas operaciones que hicieron, y con el apoyo de la prensa corrupta, le montaron una campaña de desprestigio, al grado que “invitaron” a otros periodistas de otros países para presentar acusaciones en falso contra cada uno de los integrantes del GIEI, como contra Ángela Buitrago; desacreditarlos hasta que el 10 de abril de 2010, obligaría al GIEI a tener que salir de México.

Tuvo que cambiar de gobierno para que el GIEI regresara al país en 2019 para trabajar en conjunto la Unidad Especial de Investigación del caso Ayotzinapa. La situación no es empezar de cero, porque implicaría que este grupo trabajara desde el 27 de septiembre del 2014 sin obstáculos, iniciando a trabajar desde 2019 lo que la PGR y otras instituciones mantuvieron escondidas evidencias, destrozando pruebas, falsificando, torturando personas.

Entonces cuando inicia la investigación verdadera, inicia con nuevos elementos para procurar encontrar a los desaparecidos y encontrar la fabricación de esta investigación, lo que Murillo Karam llamó descaradamente su “Verdad Histórica”, en los hechos es una perfecta Mentira Histórica.

Con claridad, al mostrarse videos recabados por un dron de la Marina en el basurero de Cocula, es claro el montaje y deformación inducida de esta mentira.

De acuerdo al Tercer Informe, dice lo siguiente:

Este tercer informe presenta un resumen que incorpora el seguimiento a las líneas de investigación recomendadas desde un inicio y actualizadas conforme el avance en la investigación. Una buena parte de su contenido se basa en el análisis de la documentación desclasificada ordenada por el presidente López Obrador y que había sido solicitada por el GIEI en reiteradas ocasiones. Otra parte de ella es fruto del trabajo de coadyuvancia llevado a cabo con UEILCA para el apoyo en la investigación y judicializaciones, así como con la colaboración con la COVAJ, que han sido las contrapartes gubernamentales del grupo en esta fase. Mucho tiempo se ha perdido. Algunas personas clave que intervinieron en el caso han muerto o han sido asesinadas. Muchas evidencias obtenidas antes de la creación de la UEILCA, fueron anuladas por haber sido obtenidas bajo tortura. La destrucción y pérdida de información y la falta de respuestas durante los tres años después de la salida del GIEI han hecho todo el trabajo más complicado y comprometen gravemente las posibilidades de un pleno esclarecimiento del caso.

“Agradecemos al Estado, especialmente a la COVAJ y a la UEILCA, su disposición a trabajar con nosotros, su apertura y colaboración. También, agradecemos a la CIDH y a la OACNUDH por su apoyo a nuestro trabajo. Finalmente, agradecemos la confianza de los familiares y las víctimas, así como la colaboración y el trabajo de sus representantes, Centro PRODH, Tlachinolan, Serapaz y Fundar. Desde el inicio nuestro objetivo ha sido dar una respuesta apegada a la verdad a los familiares y las víctimas que son el sentido de este trabajo y el impulso para llevarlo a cabo. Para ellas y ellos todo nuestro reconocimiento.”

La “verdad histórica” permanece entre personas con mentalidad retrógrada entre las filas políticas, empresariales y de algunos periodistas orgánicos, como lo es Carlos Marín y Ciro Gómez Leyva; como ejemplo, en un programa de televisión de opinión, Carlos Marín se destapó tal como es.

En la publicación de la revista semanal Proceso, aparece lo siguiente. Saquen sus conclusiones de su perfil:

“Luego de la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que reveló la presencia del exprocurador Jesús Murillo Karam y de elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) en el basurero de Cocula en momentos en que todavía no se conocía la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas, revivieron en redes sociales el momento en que el columnista de Milenio defendió al funcionario.
Los padres de los 43 debieron irle a pedir perdón por las ofensas que le han propinado a Jesús Murillo Karam. Es la investigación criminal más exhaustiva en la historia de México después del asesinato de Colosio”, declaró Marín en un programa especial entre analistas y periodistas organizado por el diario El Universal y Milenio. 
Lo que quieren es fabricar, porque los muertos son un gran negocio, quieren reivindicar una patraña, el crimen de Estado a manos del ejército y empinar a Peña Nieto en un tribunal internacional”, refirió el reportero. 
“Celebremos cómo se ha prestado una parte del poder judicial para dinamitar la más exhaustiva investigación de que haya memoria en México. Conozco la investigación, el expediente y sé que es un asunto político que lleva a la liberación de los criminales”, dijo Marín.
 

Con Ciro Gómez Leyva, también tenemos lo siguiente:

Un video con más de 30 minutos de discusión de Epigmenio Ibarra con Ciro Gómez Leyva por el caso Ayotzinapa. "¿Yo por qué tengo que ofrecer disculpas?", dijo Ciro Gómez Leyva a Epigmenio Ibarra  

Durante la emisión de "Ciro por la mañana" en Grupo Fórmula, Ibarra le exigió a Gómez Leyva que se disculpara por apoyar la "monstruosa farsa de la verdad histórica" del caso Ayotzinapa.

“Y yo sigo esperando Ciro, y te lo digo con todo respeto, que tú, que Carlos Marín ofrezcan disculpas por haber defendido esa verdad, creo deben hacerlo”, expresó Epigmenio Ibarra
“No sé qué haya dicho Carlos Marín, perdón. ¿Yo por qué tengo que ofrecer disculpas?”, refirió Gómez Leyva.
“Porque dijiste que la verdad histórica se mantenía intacta”, respondió el productor de televisión

Nuestra historia, además de los 43, hay miles más desde los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y los gobiernos tecnócratas neoliberales, quienes aplicaron el mismo sistema para “callar” la oposición social. Con Fox y Calderón, mismo sistema, más muertos y desaparecidos por el crimen organizado, sumando a líderes sociales.

[email protected]

Material de lectura recomendado
Informe GIEI Ayotzinapa III https://centroprodh.org.mx/2022/03/29/informe-giei-ayotzinapa-iii/
https://centroprodh.org.mx/wp-content/uploads/2022/03/RESUMEN-GIEI-AYOTZINAPA-III.pdf
Reviven en redes video de Carlos Marín exigiendo a padres de Ayotzinapa pedir perdón a Murillo Karam
Semanario Proceso https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/3/29/reviven-en-redes-video-de-carlos-marin-exigiendo-padres-de-ayotzinapa-pedir-perdon-murillo-karam-283330.html
Benedetti. Mario. Poesía trunca latinoamericana revolucionaria. Alberto Editor. Casa de las Américas. España, 1979
Ortega. Mario. Dos de octubre: Historia del movimiento estudiantil. Editorial Sierpe. México. 1998
Espinosa. Horacio. Campo militar número uno. Editorial Ballesta. México, 1981
Aguayo. Sergio. De Tlatelolco a Ayotzinapa. Editorial Proceso. México, 2016
Autores varios. Ayotzinapa La travesía de las tortugas. Proceso. México. 2015
Rodríguez. Miguel Ángel. Ayotzinapa: memoria y olvido. BUAP. 2017
Hernández. Anabel. La verdadera noche de Iguala. Proceso. 2018
Greko. Témoris. Ayotzinapa, mentira histórica. Proceso. 2018

Vistas: 541

Loadind...