Nación

A 13 años del caso Mariana Lima, dictan 70 años de prisión a feminicida

A 13 años del caso Mariana Lima, dictan 70 años de prisión a feminicida
Por Edwin G | Martes, Marzo 14, 2023 |
Foto / Facebook: Irina Buendía
Se trata del feminicidio que el agresor Julio Hernández intentó pasar por suicidio en 2010, al gozar de influencias como excomandante de la policía de Chimalhuacán

Mariana Lima Buendía era estudiante de la licenciatura en Derecho cuando, en 2010, su expareja Julio César Hernández Ballinas le arrebató la vida. El feminicidio en Chimalhuacán, Estado de México tuvo que esperar 13 años para verse ajusticiado, pues el pasado martes el Poder Judicial de la Federación (PJF) indicó que el agresor fue sentenciado a 70 años de prisión.

El proceso fue atropellado en sí. De entrada, porque Julio César Hernández, excomandante de la policía de Chimalhuacán, intentó pasar el feminicidio como un presunto suicidio; por otro lado, fueron sus padres quienes desde hace más de una década intentaron demostrar cómo el agresor había comprado a ministerios públicos y funcionarios judiciales del Estado de México, ya que en un principio se encontraba en libertad.

Te recomendamos: Feminicidio en Puebla: 2019, el de más muertes de mujeres

Mariana Lima: el caso cerrado que obtuvo justicia 13 años después

Nota relacionada:
Caso María Elena Ríos: agresor Antonio Vera seguirá en prisión
Caso María Elena Ríos: agresor Antonio Vera seguirá en prisión

Tras el asesinato de Mariana Lima, su expareja aseguró que se trató de un suicidio. Sin embargo, Irinea Buendía, madre de la víctima, insistió para que el caso se tomara como un feminicidio al existir antecedentes de violencia por parte de Julio César.

Solo un día antes de que le fuera arrebatada la vida, Mariana terminó su relación sentimental y regresó a casa de su madre y padre, a quienes advirtió ser víctima de violencia. La confesión habría sido lo que desató la ira de su pareja.

Pero el alegato de la madre no fue suficiente para incriminar al expolicía, quien permaneció libre. La autonomía del agresor a costa del asesinato de su hija motivó a Irinea y su esposo a iniciar una incansable búsqueda de justicia que llegó tarde, pero llegó; su primer logro fue lograr que un tribunal reabriera el caso para investigarse como feminicidio.

Caso Mariana Lima marcó un precedente en la justicia mexicana

La denominada “sentencia Mariana Lima” fue emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un marzo de 2015. En ella ordenaban reanudar la investigación ya bajo una perspectiva de género y derechos humanos, pues se buscaba resarcir el daño por las omisiones cometidas en el caso.

Esta sentencia, consecuencia de la lucha de la madre y padre de Mariana, puede considerarse un precedente histórico para las mujeres víctimas de violencia feminicida en México debido a que el Tribunal expidió lineamientos específicos en las futuras investigaciones para casos de asesinatos de mujeres.

Las disposiciones conseguidas fueron tres, principalmente:

a) Toda muerte violenta de una mujer se investiga como feminicidio.

b) Para todos los casos se recolecta y salvaguarda evidencia, lo que ayuda a determinar si la víctima sufrió violencia sexual o si vivía en contexto de violencia.

c) Inacción del Estado en estos casos conduce a revictimización y discriminación.

Expedidos estos puntos, el exesposo de Mariana fue aprehendido como responsable de feminicidio en junio del 2016, año desde el que se encuentra en prisión.

También puedes leer: Pamela fue hallada muerta en Cuautlancingo; había salido a trabajar

Irinea denunció de manera reciente que en el Estado de México y otras entidades se mantienen las desviaciones en la procuración de justicia para los casos de asesinatos de mujeres y feminicidios, ya que lo que ocurrió con Mariana Lima se ha vuelto una descarga de culpa al indicar que "las están suicidando".

También puedes leer contenido acerca de...