Ciudad

Estado de Puebla cierra 2022 con 71.3% en informalidad laboral

Estado de Puebla cierra 2022 con 71.3% en informalidad laboral
Por José Ramos | Lunes, Febrero 20, 2023 |
Foto / Agencia Enfoque
La encuesta del INEGI refiere que 60.02 por ciento de las personas labora en esquema de asalariados

Durante los últimos tres meses del año 2022, Puebla cerró con el registro de una población de dos millones 932 mil 305 personas ocupadas y 84 mil 247 desocupadas; sin embargo, 71.3 por ciento está en la informalidad laboral, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) de los resultados del cuarto trimestre de 2022 realizada por el INEGI.

De acuerdo con la ENOEN, el estado de Puebla cerró el 2022 con 71.3 por ciento de personas en la informalidad laboral; 60.02 por ciento en el esquema asalariado; 36.5 por ciento en condiciones críticas de ocupación y 33.3 en ocupación en el sector informal.

Te recomendamos: Puebla, entre los estados con más baja competitividad: IMCO

En los indicadores de informalidad laboral y de condiciones críticas de ocupación, el estado de Puebla se sitúa como uno de los más altos respecto de otras entidades federativas, pues del primero, la tasa fue de 71.3 por ciento a nivel nacional, mientras que el segundo fue de 37.8 por ciento.

Nota relacionada:
Estos son los municipios más pobres de Puebla en 2021
Estos son los municipios más pobres de Puebla en 2021

La informalidad laboral y las condiciones críticas de ocupación tuvieron un incremento en la entidad pues del primero, en los últimos tres meses del 2021 fue de 70.8 por ciento y del segundo, 29 por ciento.

Te puede interesar: Crece 7.4% actividad económica de Puebla

De acuerdo con el reporte trimestral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante los últimos tres meses del 2022, el índice de población ocupada incrementó, ya que hasta el momento se tenían registradas 58.3 millones de personas en todo el territorio nacional.

Asimismo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra que el incremento de la cifra a nivel nacional de personas ocupadas, respecto del mismo trimestre, pero del año 2021, fue de 1.7 millones de personas.

Nota relacionada:
PIB en México avanza 0.9% en tercer trimestre de 2022: INEGI
PIB en México avanza 0.9% en tercer trimestre de 2022: INEGI

El incremento de las personas ocupadas radica, sobre todo, en los ámbitos comercial, con 279 mil personas; en la industria manufacturera, con 260 mil, y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 217 mil personas.

Respecto de la Población Económicamente Activa, de octubre a diciembre de 2022, el número aumentó en comparación del año inmediato anterior, ya que en todo el territorio mexicano se registraron 60.1 millones de personas, es decir, 1.4 millones más que en el mismo periodo, pero del 2021.

En el último trimestre de 2021, la cifra de la población económicamente activa se situó en 58.8 millones de personas.

El INEGI conceptualiza a la población ocupada como aquellas personas que durante la semana en el levantamiento de la encuesta trabajaron al menos una hora o un día para producir bienes y servicios a cambio de una remuneración monetaria o en especie; tenían empleo, pero no trabajaron por alguna causa sin dejar de percibir su ingreso; tenían empleo pero no trabajaron por alguna causa, dejando de percibir su ingreso pero con retorno asegurado a su trabajo en menos de 4 semanas; no tenían empleo, pero iniciarán con seguridad uno en 4 semanas o menos; trabajaron al menos una hora o un día en la semana de referencia, sin recibir pago alguno (ni monetario ni en especie) en un negocio propiedad de un familiar o no familiar.

Por su parte, la población económicamente activa está integrada por personas que realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada), o que buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta), en los dos meses previos a la semana de levantamiento.

También puedes leer contenido acerca de...