Buscan recuperar hidroeléctricas de SME y Mota-Engil
Extrabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro, iniciaron una campaña de recolección de firmas para solicitar al gobierno federal que retire al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a su asociada, la empresa portuguesa Mota Engil la concesión de 15 plantas hidroeléctricas.
Entre ellas la de Necaxa, en Puebla, así como la termoeléctrica Jorge Luque, cedidas en el periodo de gobierno de Enrique Peña Nieto, mediante una negociación con el secretario general del SME, Martín Esparza Flores, por medio de la cual se “desistió por sí y en representación de sus agremiados”, de juicios colectivos e individuales, que incluían el reclamo de pasivos pertenecientes a los 44 mil trabajadores electricistas.
Te recomendamos: Aunque antes hubo rechazo ahora SME apoya a Morena
En un reportaje publicado por la revista “Proceso” en su edición 2394, la reportera Gabriela Hernández, expuso el testimonio del extrabajador Mario Benítez, quien señaló que el acuerdo tuvo como gran beneficiaria a la empresa portuguesa “Mota Engil”, cuyo presidente es José Miguel Bejos, amigo cercano de Enrique Peña Nieto.
Mario Benítez acusó también que la negociación que realizó Martín Esparza, “fue a espaldas de la base sindical” y ha beneficiado a la dirigencia sindical, por las millonarias liquidaciones que recibieron ellos, además de sus familiares y allegados que se incluyeron, aún sin estar en la nómina de la extinta Luz y Fuerza del Centro.
Benítez, quien es disidente de la dirigencia de Martín Esparza, señala que de los 44 mil trabajadores que formaban parte de luz y fuerza del centro, con el acuerdo de Esparza, solo 500 trabajan para Generadora Fénix, mientras otros 14 mil reciben dividendos que apenas llegan a los 12 pesos diarios, lo que representa un ingreso anual de 4 o 5 mil pesos.
El escrito de petición, será entregado el próximo 11 de octubre, cuando se cumplen 13 años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Leer más: Pide Rosendo Flores devolver a la nación hidroeléctricas de Necaxa
Destinarán más de 700 mil pesos para los plebiscitos de Tehuacán
Aunado a esto, el movimiento de exsecretarios generales que gestionaron el programa de compensación por justicia social y que encabeza Rosendo Flores, impulsan una negociación con el gobierno federal para establecer un programa de reinserción laboral, para emplear en Comisión Federal de Electricidad a los extrabajadores que no alcanzaron compensación, pero también tienen como objetivo recuperar las hidroeléctricas, “que son propiedad de la nación y ahora están en manos de la empresa portuguesa”.