Abstencionismo elevó costo de cada voto a casi 103 pesos
El costo de cada voto en el ejercicio de revocación de mandato se elevó a 102.55 pesos, debido al alto abstencionismo.
Con una lista nominal de 92 millones 823 mil 216 mexicanos, el voto por cada persona debería haber costado 18.23 pesos pero sólo únicamente participaron 16 millones 502 mil 636 ciudadanos, por lo que cada sufragio se elevó casi 500%.
El Instituto Nacional Electoral (INE) destinó mil 692.5 millones de pesos para la consulta del 10 de abril. El monto salió de los ahorros que la autoridad hizo, toda vez que le fue rechazado el otorgamiento de recursos para la revocación de mandato.
Con el presupuesto obtenido, se instalaron 57 mil 448 casillas en todo el país.
Se mandaron imprimir 94 millones 590 mil 469 boletas (siempre se imprime un poco más de la Lista Nominal), de las cuales solamente se ocuparon 16 millones 502 mil 636, dejando inutilizables 78 millones 87 mil 833.
En el ejercicio del pasado domingo, se tuvo que imprimir todo el material electoral, adquirir insumos sanitarios, instalar consejos locales y distritales, así como realizar la capacitación de funcionarios de casilla.
De acuerdo con información del INE, cada casilla tuvo una inversión de 29 mil 400 pesos. Implica todo el material que se requiere para que quede integrada, más la papelería, además del apoyo a funcionarios de casilla y los insumos sanitarios.
La impresión de cada una de las boletas tuvo un costo de 0.38 pesos, tomando en cuenta que no fueron elaboradas en papel de alta seguridad. Para ello se erogaron 35 millones 944 mil 378 pesos. Sin embargo, solamente se utilizaron 16 millones 502 mil 636 de esas boletas.
Los datos oficiales, proporcionados por la autoridad administrativa electoral, revelan que salieron a votar 16 millones 502 mil 636 personas, de las cuales 15 millones 159 mil 323 (91.86%) eligieron la opción de que el Presidente de la República continúe en su cargo; un millón 63 mil 209 (6.44%) votaron porque se vaya, y 280 mil 104 (1.64%) anularon la boleta, según una información del diario El Universal.