Tras reclamo de vecinos, rechazan despojo en Resurrección
Lorenzo Pérez Arenas, coordinador del Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, rechazó que intente despojar de 170 hectáreas a integrantes de la comunidad indígena de la junta auxiliar de La Resurrección, en la ciudad de Puebla, para la creación de un Parque Metropolitano Comunitario, pues afirmó que solo se trata de una propuesta de proyecto.
Luego de ser denunciado por vecinos la semana pasada, en entrevista explicó que el proyecto busca rescatar los mantos acuíferos, pues existe falta de agua en la zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala.
Consideró que es necesario establecer nuevas fuentes de recargas, sin embargo, aclaró que esto debe ser analizado por habitantes de La Resurrección y autoridades estatales, municipales y federales.
Apuntó que en el IV Encuentro de Nahuahablantes, Puebla y Tlaxcala, el cual se realizó este 20 y 21 de marzo en dicha junta auxiliar, se presentó la iniciativa de la creación de un Parque Metropolitano Comunitario, pero también se plantearon otros proyectos referentes al cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.
Explicó que es necesario que la ciudadanía tome conciencia del daño que se le ha estado haciendo a la naturaleza y, a partir de eso, actúe para mejorar la calidad de vida.
El coordinador del Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza señaló que integrantes de la comunidad indígena de La Resurrección están en su derecho de aceptar o rechazar el proyecto en sus hectáreas, ya que no es una obra ya definida por imposición.
“Cada quién decide lo que quiera hacer con su propiedad, lo de nosotros solo fue una sugerencia que ojalá pudiera funcionar, respetando los derechos a la naturaleza. Lo único que nosotros hicimos fue un evento de reflexión, porque precisamente en el encuentro de nahuahablantes se dieron muchas ideas ambientales donde se exponen y se dan propuestas que posteriormente son analizadas”, argumentó.
El pasado 17 de marzo integrantes de la comunidad indígena acusaron a Pérez Arenas de un presunto intento de despojo de 170 hectáreas, además de que rechazaron la creación del parque y exigieron primero atender el Parque Nacional la Malinche.
Bosques y selvas frenan el cambio climático
Sentenciaron que las 170 hectáreas tienen dueño y cada uno cuenta con sus escrituras correspondientes, por lo cual descartaron que hayan aceptado que se ejecute el proyecto en sus tierras.