Opinión

Hábitos saludables que mitigan la pérdida de memoria

Sábado, Febrero 11, 2023
Leer más sobre José Ramón Eguibar Cuenca
Es fundamental mantenerse sano con una dieta adecuada y con una vida social activa para prevenir
Director General de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y estudios de Posgrado BUAP, médico de profesión y doctor en neurociencias. Es miembro del SNI y la Academia Nacional de Medicina
Hábitos saludables que mitigan la pérdida de memoria

Con el incremento a nivel global y en México de la población mayor de 50 años, ha crecido en el número de personas con problemas de memoria, sobre todo de los eventos más recientes de su vida. Esto se asocia al proceso de envejecimiento de su cerebro, y no involucra necesariamente la posibilidad de padecer una demencia como lo es la enfermedad de Alzheimer.

Si bien se sabe que existe una pérdida de la memoria con la edad de los sujetos, no existen muchos estudios que analicen un grupo amplio de personas por varios años. Sin embargo, un grupo de investigadores en China se han abocado a estudiar por más de cinco años a 29,072 personas con una edad promedio de 72.2 años, siendo un 48.5% de ellas mujeres. Todos los sujetos inicialmente no mostraron datos de demencia, cuando fueron evaluados con cuestionarios estandarizados y validados como son el Mini-Mental o el de medición cognitiva.

Los autores han podido mostrar que existen seis factores relacionados con el estilo de vida que son claves para mitigar la pérdida de la memoria como lo son el ejercicio, la dieta adecuada que incluya todos los grupos de alimentos como vegetales, frutas, semillas, carne, pescado, cereales y productos lácteos; así como, el desarrollo de actividades cognitivas como son leer, escribir, jugar cartas o mahjong, crucigramas entre otros; también la cantidad de contacto social como es la participación en reuniones, ir a fiestas, visitar a amigos y familiares, viajar o simplemente platicar con amigos a través de internet o de redes sociales. Evitar por supuesto, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

Un análisis exhaustivo de estos factores mostró que las actividades de tipo cognitivo, hacer ejercicio de manera regular y el participar en actividades sociales tenían un muy alto impacto en prevenir la demencia, incluso en aquellos sujetos que tenían alterado el gen de la apolipoproteína, un marcador de la enfermedad de Alzheimer.

Más artículos del autor

Es por esto, que es fundamental mantenerse sano con una dieta adecuada y con una vida social activa para prevenir la pérdida de la memoria, es así de simple amable lector.

Vistas: 444

Loadind...