Opinión
¡Histórico! México tendrá 9 gobernadoras
Gracias a los triunfos recientes de Teresa Jiménez, en Aguascalientes y Mara Lezama, en Quintana Roo, las mujeres están gobernando estados y logrando una conquista anhelada que se veía muy lejana.
De manera histórica habrá en el país nueve gobernadoras, de las cuales siete son emanadas de Morena y dos designadas por el Partido Acción Nacional en la alianza ‘Va por México’.
Los estados gobernados por mujeres quedan de la siguiente manera:
1. Teresa Jiménez, Aguascalientes, por el PAN
2. Mariana del Pilar, Baja California, por Morena
3. Layda Sansores, Campeche, por Morena
4. Maru Campos, Chihuahua, por el PAN
5. Claudia Sheinbaum, Ciudad de México, por Morena
6. Indira Vizcaíno, Colima, por Morena
7. Evelyn Salgado, Guerrero, por Morena
8. Mara Lezama, Quintana Roo, por Morena
9. Lorena Cuéllar, Tlaxcala, por Morena.
Atrás quedaron aquellos tiempos en los que Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora, aparecía en la foto de la Conferencia Nacional de Gobernadores rodeada de 31 gobernadores hombres y de Enrique Peña Nieto, expresidente de México.
Más artículos del autor
Si bien es cierto, todavía no se logra la igualdad de género en las gubernaturas, se tiene el marco legal para una participación de las mujeres paritaria y equilibrada, en estados competitivos.
Llegar a este momento histórico no ha sido nada fácil. Desde que se logró el voto femenino en 1955 empezaría una lucha de miles de mujeres que se atrevieron a alzar la mano, que sufrieron violencia política con razón de género y que no se rindieron en esta batalla.
Ellas serán recordadas por abrir una brecha en el camino y generar las condiciones de una sociedad justa y con igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
El hecho de tener paridad en todo, genera un reto para los partidos políticos que han tenido que prepararse para fortalecer la participación de las mujeres en la política, llevar cursos en todos los municipios del país y registrar candidaturas que garanticen el debido respeto a esta ley.
Las nueve gobernadoras tuvieron que pasar por una campaña complicada en sus estados, pues prevalece una sociedad machista y patriarcal que cuestiona la preparación de las mujeres, su rol social y los estereotipos de género.
Sin embargo, son esos señalamientos misóginos los que impulsan a las mujeres a terminar con la discriminación y demostrar sus capacidades para gobernar.
Antes de la reforma constitucional de 2019, sobre la Ley de Paridad de Género en todo, sólo nueve mujeres habían conseguido ocupar una gubernatura en el país.
1. Griselda Álvarez Ponce de León, gobernadora de Colima. (1979-1985) por el PRI
2. Beatriz Paredes Rangel, gobernadora de Tlaxcala. (1987-1992) por el PRI
3. Dulce María Sauri Riancho, gobernadora de Yucatán. (1991-1993) por el PRI
4. Rosario Robles Berlanga, jefa de Gobierno del DF (1999-2000) por el PRD
5. Amalia García Medina, gobernadora de Zacatecas (2004-2010) por el PRD
6. Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora de Yucatán (2007-2012) por el PRI
7. Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora (2015-2021) por el PRI
8. Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por Morena
9. Martha Erika Alonso Hidalgo, gobernadora de Puebla. (2018)
Suman 17 mujeres las que han sido gobernadoras en México en los últimos 43 años. Hoy, gracias a la Ley de Paridad habrá nueve gobernadoras representando a sus estados; esta ley resultó ser un avance para la vida democrática del país, pues genera inclusión, paridad, equilibrio, representatividad e igualdad.
El hecho de que las mujeres gobiernen sus estados debería garantizar la paridad en sus equipos de trabajo y dentro de su propio gabinete. De igual forma, sería imprescindible que ellas fueran quienes promovieran políticas públicas para combatir la violencia de género, los feminicidios y el acoso.
La situación que vive México en la actualidad nos exige sororidad y qué mejor que las gobernadoras para ser empáticas para combatir la violencia de género que afecta a la gran mayoría de las mexicanas y ponerle un alto a la ola de feminicidios en sus estados.
Vistas: 815
Loadind...