Opinión

Puebla en pausa después de Moreno Valle

Miércoles, Marzo 22, 2023
Leer más sobre Sandra Izcoa Reyes
De 2017 a la fecha, hemos tenido cinco gobernadores que han pasado sin pena ni gloria
Licenciada en Comunicación por la Ibero Puebla con estudios de Maestría en Comunicación Estratégica (BUAP). Ha colaborado en diversos medios de comunicación y se ha desempeñado en la administración pública como directora de Puebla TV y coordinadora de Comunicación Social de Gobierno del Estado.
Puebla en pausa después de Moreno Valle

Alguna vez escuché a Rafael Moreno Valle decir que quería ser recordado y pasar a la historia de Puebla por sus obras, que cuando la gente transitara por las calles dijera: “Este gobernado sí debe ser el Presidente de México.”

“Cuando pase el tiempo de nuestra generación, no seremos recordados por lo difícil de los retos que enfrentamos o por nuestras palabras, sino por el valor de nuestras acciones”.
Rafael  Moreno Valle

Hubo muchos críticos de la época del morenovallismo que lo señalaron por sus obras faraónicas y poner sus iniciales en los puentes de las carreteras. Hoy parece que el estado está en pausa después de que Rafael Moreno Valle dejó de ser gobernador y que el tiempo está detenido, pues ningún otro mandatario ha hecho absolutamente nada, o al menos, nada que haya trascendido y sea recordado por las poblanas y los poblanos.

¡Vaya que en Puebla hemos tenido de todo! En pocos años pasamos de ser los preciosos del sexenio de Mario Marín; a la época del morenovallismo, en la que el gobernador podría llegar a Los Pinos y terminamos siendo los que se alivian de covid con un mole de guajolote.

Más artículos del autor

De 2017 a la fecha, hemos tenido cuatro gobernadores y una gobernadora, quienes llegaron al poder por diversas circunstancias, pero que han tenido prácticamente al estado detenido y sin una visión de desarrollo.

Tony Gali disfrutaba de ser alcalde de Puebla, tenía el carisma, aceptación social y podría haber hecho un gran trabajo, pero bien dicen que la vida está llena de decisiones que cambian tu destino; él optó por seguir a Rafael Moreno Valle en su proyecto personal y se apostó por una minigubernatura de un año y ocho meses. Su gobierno fue más bien de transición, añoranza por haber dejado el Ayuntamiento de Puebla y al final, terminó distanciado de Rafael.

Martha Erika Alonso no logró demostrar que sí tendría un gobierno diferente al de su esposo y que ella tomaría las decisiones como gobernadora. Quienes la conocimos de cerca, sabíamos que era una mujer de carácter fuerte, que no se dejaba intimidar por nadie, incluyendo a su esposo. Ella pasó a la historia del Partido Acción Nacional por ser la primera gobernadora emanada de las filas de este instituto político.

Guillermo Pacheco Pulido tuvo una gran habilidad política para transitar y garantizar la gobernabilidad del estado en un momento sumamente complicado, incluso, tuvo un gabinete incluyente; su principal objetivo fue lograr que Miguel Barbosa llegara a la gubernatura. Sin embargo, tampoco se libró de señalamientos por parte de su sucesor.

Miguel Barbosa Huerta hizo campaña con un discurso de reconciliación, pero cuando fue gobernador se dedicó a perseguir a sus contrincantes políticos, incluso, a quienes lo ayudaron a llegar a ese cargo. No recuerdo sus acciones de gobierno ni obras emblemáticas, ni tampoco verlo en muchas giras al interior del estado.

Sergio Salomón Céspedes Peregrina tiene un gran reto como gobernador. En principio ya logró garantizar la gobernabilidad, marcar su sana distancia del barbosismo y demostrar que él es quien está tomando las decisiones dentro de su mandato, darle su espacio a todas y todos los aspirantes al 2024, sin continuar con la persecución política, pero también dejando claro que el gobernador es él.

Esperemos que el tiempo que esté en el gobierno por fin le quite la pausa a Puebla y venga una época de desarrollo para la entidad, aunque sea de dos años.

Vistas: 1375

Loadind...