Opinión

Podríamos tener una gobernadora en el 2024

Miércoles, Marzo 8, 2023
Leer más sobre Sandra Izcoa Reyes
¿Qué sería de Puebla si nos hubiera gobernado una mujer como Martha Erika?
Licenciada en Comunicación por la Ibero Puebla con estudios de Maestría en Comunicación Estratégica (BUAP). Ha colaborado en diversos medios de comunicación y se ha desempeñado en la administración pública como directora de Puebla TV y coordinadora de Comunicación Social de Gobierno del Estado.
Podríamos tener una gobernadora en el 2024

Martha Erika Alonso Hidalgo pasó a la historia del Partido Acción Nacional por haber sido la primera gobernadora en México emanada de las filas de este instituto político. Después de ella, solo están Tere Jiménez, en Aguascalientes y Maru Campos, en Chihuahua, por parte del PAN.

En 2018, se logró que Puebla fuera un gobernado por una mujer, después de una campaña electoral en la que hubo violencia política por razón de género y en donde por primera vez en la historia de nuestro país, se contó voto por voto y casilla por casilla. 

Muchas veces he pensado qué sería de Puebla si nos hubiera gobernado una mujer como Martha Erika.

Ella se había comprometido en su toma de protesta a llevar a cabo las siguientes acciones:

Más artículos del autor

“El Instituto Poblano de las Mujeres se convertirá en Secretaría; a través de la cual implementaremos el Seguro de Desempleo para Trabajadoras de 40 años y más; pondremos en marcha un programa de capacitación y bolsa de trabajo para madres solteras y fortaleceremos la unidad de atención para los casos de violencia de género. Además, vamos a proponer retomar la Secretaría de Transporte y Movilidad, que pondrá en marcha la Ruta Naranja, exclusiva para mujeres, niñas y niños y esta Secretaría será encabezada por una mujer. Tendremos un paquete de iniciativas en el que recuperaremos la Secretaría de Cultura y será una mujer quien esté al frente, e incorporaré a una Contralora en el gabinete. Con estas acciones buscaré lograr la representación paritaria en el gabinete legal. Asimismo, les informo que los casos de feminicidio serán atendidos directamente en la oficina de la gobernadora” (Martha Erika Alonso, 14 de diciembre de 2018).

Después de un fatídico “accidente” en el que la primera gobernadora de Puebla murió tras 10 días en el cargo, no se pudieron materializar estas propuestas, las cuales sólo se quedaron en el discurso.

La Ley de Paridad de Género ha originado que de manera histórica se tengan en el país a 9 gobernadoras, 2 del PAN y 7 de Morena: 

1. Teresa Jiménez, Aguascalientes, por el PAN.
2. Mariana del Pilar, Baja California, por Morena.
3. Layda Sansores, Campeche, por Morena.
4. Maru Campos, Chihuahua, por el PAN.
5. Claudia Sheinbaum, Ciudad de México, por Morena.
6. Indira Vizcaíno, Colima, por Morena.
7. Evelyn Salgado, Guerrero, por Morena.
8. Mara Lezama, Quintana Roo, por Morena.
9. Lorena Cuéllar, Tlaxcala, por Morena.

La Ley de Paridad de Género hace que el panorama para el 2024 sea impredecible, las y los aspirantes a ocupar la gubernatura de Puebla no tienen la candidatura asegurada.

Aparentemente creemos que el candidato de Morena será Nacho Mier o Alejandro Armenta, a quienes vemos en espectaculares por todo el estado. Otros creen que Lalo Rivera, el alcalde panista de Puebla, algún día reaccionará y se pondrá por fin las pilas para salir de la capital y que lo conozcan al interior del estado.

Sin embargo, la Ley de Paridad y la definición de las “corcholatas” nacionales pueden cambiar el tablero del juego. 

Genoveva Huerta, diputada federal del PAN, visita 3 municipios diariamente, tocando a la militancia de Acción Nacional y también a la ciudadanía, preparando su estrategia de conocimiento para las encuestas.

Por otro lado, está Claudia Rivera que de manera silenciosa y sin hacer tanto ruido, efectúa brigadas en los municipios, tocando a la base de Morena y a los simpatizantes de López Obrador.

También está Blanca Alcalá, que de forma más discreta e institucional está esperando a que se muevan las fichas nacionales para alzar nuevamente la mano, pero probablemente no sea en el estado, sino en la capital.

Las poblanas y los poblanos sabemos que en política las cosas cambian de un día a otro. La famosa rueda de la fortuna se ha convertido para Puebla en una montaña rusa, por lo que analistas políticos no podrá predecir el futuro y la moneda está en el aire.

Lo cierto, es que una mujer podría gobernar nuevamente Puebla. Vamos a ver quiénes son las que se suman y alzan la mano. 

Vistas: 1618

Loadind...