Opinión
Ya nadie respeta la veda electoral
Un verdadero desorden en materia de comunicación se ha convertido el proceso de Revocación de Mandato, que ha traído de cabeza a los asesores políticos, a las oficinas de comunicación social de las dependencias gubernamentales, a los medios de comunicación e incluso, al propio INE.
Este instrumento de participación ciudadana se efectuará para determinar la conclusión anticipada del Presidente de la República Mexicana. El próximo 10 de abril, la ciudadanía podrá contestar la pregunta: ¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
Todas y todos entendimos que iniciaba una “veda electoral” a partir del 4 de febrero y hasta el 10 de abril, periodo en el que se suspende la difusión de la propaganda gubernamental. En este sentido, ningún gobernante podría divulgar acciones o logros.
A todas y todos nos quedó muy claro que al igual que en las campañas electorales comunes, existiría una prohibición para los servidores públicos de dar a conocer el resultado de su trabajo. Como siempre, las excepciones serían los temas de educación, salud y protección civil.
Más artículos del autor
El artículo 33 de la Ley Federal de Revocación de Mandato dice textualmente: “Durante el tiempo que comprende el proceso de Revocación de Mandato, desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno. Los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, sólo podrán difundir las campañas de información relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil”.
En este escenario, el INE se encargaría de difundir el proceso de Revocación de Mandato y así lo hemos visto, a través de una campaña intensa en medios de comunicación. Mientras que los poderes de gobierno se mantendrían al margen, pues en la ley se les prohibió promover este proceso de participación ciudadana, además de que no podrían utilizar recursos públicos para su difusión.
Sin embargo, para las diputadas y los diputados de Morena, la interpretación que hizo el INE de la ley no fue la adecuada, pues coartaba su libertad de expresión, impidiéndoles hablar no sólo de la Revocación de Mandato, también de su trabajo legislativo, por lo que acusaron al organismo electoral de ponerles una mordaza.
El 10 de marzo, legisladores y legisladoras de la llamada cuarta transformación modificaron la ley eliminando la veda, por lo que ahora pueden hacer campaña para promover el proceso de Revocación de Mandato y dar a conocer su trabajo en la Cámara de Diputados.
Surgieron anuncios espectaculares, bardas y lonas con la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, haciendo un llamado al voto para el próximo 10 de abril y con el hashtag “Que Siga”. La erogación de este recurso millonario no tuvo nombre ni apellido, fue gracias a la voluntad ciudadana, que a pesar de la crisis económica que vive día a día, logró ahorrar para invertir en esta propaganda.
El organismo electoral ordenó retirar los 278 espectaculares, 11 lonas, así como bardas públicas, mientras que Morena aseguró que el INE no promueve la vida democrática y las expresiones ciudadanas de quienes desinteresadamente y unidos al movimiento de la cuarta transformación hicieron esta campaña.
Los medios de comunicación sólo difundían temas de salud, educación y protección civil, temerosos de una multa por parte del INE, como en las campañas tradicionales. Sin embargo, en esta simulación de veda electoral, ahora divulgan la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles sin ninguna autocensura, sabedores de que esto ya se convirtió en un auténtico caos, en el que ha prevalecido sólo el desorden y la falta de reglas claras. Vale la pena recalcar que por “respeto” a la veda electoral, el presidente López Obrador no emitió su mensaje en el evento de inauguración de este aeropuerto.
Y como si fuera tierra de nadie, en las oficinas de comunicación social se retomaron los colores institucionales, los boletines de prensa, el uso de logotipos y la difusión de acciones de gobierno.
Sin reglas claras, este caos continuará hasta el 10 de abril.
Vistas: 739
Loadind...