Cuesta 700 mil pesos limpiar pintas del 8M en Puebla
El Ayuntamiento de Puebla destinó 700 mil pesos para las labores de limpieza en los inmuebles del Centro Histórico que fueron pintados durante las marchas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Así lo informó en entrevista, Myriam Arabián Couttolenc, titular de Medio Ambiente y encargada de Despacho del Organismo Operador del Servicio de Limpieza, quién destacó que los trabajos aún continúan y esperan terminar durante el mes de mayo.
Explicó que la empresa Ineomex es la que lleva a cabo los trabajos con tecnología de patente suiza a base de piedra caliza y agua, con la que se puede limpiar los inmuebles sin dañarlos.
"Esta maquinaria que tiene una patente para no dañar como se hacía anteriormente, a través de arenilla y eso va desgastando la superficie. En este caso, esta máquina tiene una patente en México y permite borrar lo más posible sin dañar, porque cada vez las pinturas tienen muchísima más adhesión y cuesta más trabajo hacerlo", dijo
Apuntó que actualmente solo cuentan con dos máquinas para limpiar las paredes de los edificios, por eso el proceso es lento debido a que los trabajos deben realizarse con mucho cuidado.
Indicó que los 700 mil pesos cubren la limpieza de las pintas en el Zócalo, Catedral y la Avenida Juan de Palafox y Mendoza.
El pasado 25 de octubre del 2021, el gobierno de la ciudad de Puebla inició el programa de eliminación de grafitis en el Centro Histórico de Puebla y contrató a la empresa Ineomex por un monto de 300 mil pesos.