Opinión

Ciudadanos: grandeza de Puebla

Domingo, Marzo 26, 2023
Leer más sobre Antonio Tenorio Adame
Nuestra ciudad, próxima a cumplir medio milenio de fundada, vive el fervor cívico de sus habitantes
Licenciado en Economía por la UNAM, y docente en la BUAP. Fundador de la Academia de Historia y Crónica Parlamentaria y cofundador de la Asociación de Periodistas Democráticos junto con Renato Leduc. Ha sido diputado federal en diversas legislaturas, desde donde ha impulsado la apertura democrática. 
Ciudadanos: grandeza de Puebla

La ciudad de Puebla es por excelencia un hogar de ciudadanos, redundancia que no exime el tributo de los ciudadanos a su ciudad, como determinaban las ordenanzas reales del 16 de abril de 1531, que dieron origen a su fundación con fines civiles.

OPOSICIÓN EN CONTRA

Nuestra ciudad, próxima a cumplir medio milenio de fundada, se encuentra regocijada con el fervor cívico de sus habitantes.

Además de concebir su creación ajena a los fines militares, fue destinada a desarrollar la creación cultural del saber y la manifestación de las artes.

Más artículos del autor

A semejanza de las conquistas de Alejandro Magno acompañadas del respeto y desarrollo de las culturas donde asentaba sus dominios, Puebla a su vez refleja esa función civilizatoria frente a la barbarie de la guerra de posesión y explotación.

La ciudad, en tal virtud, es considerada como la “Nueva Alejandría de América”, donde se dio un giro a la “barbarie” de conquista, destrucción y sometimiento militar por un proyecto de creación cultural en la grandeza de su manifestación creativa como un templo del saber con una Biblioteca Palafoxiana, la difusión del conocimiento con la Universidad Carolina, y las ordenanzas del servicio civil alejada de los reductos militares de sus tiempos. Fue además, un puente de unión del mundo, la bisagra entre Oriente y Occidente, entre los océanos Pacífico y Atlántico fue, en fin, la piedra de toque entre Asia, América y Europa.

Como señala Mariano Cuevas en México en Filipinas”:

“En su viaje de retorno los galeones al llegar a Acapulco, las mercancías se repartían en tres destinos; la de Puebla sin pasar por la capital se embarcaba a Europa, otra más destinada a la capital de la Nueva España, y la tercera con dirección a Guayaquil y Perú”.

También el ilustrado, venerable obispo don Julián Garcés, uno de los principales fundadores de Puebla, refiere Del carácter de los nacidos en Puebla, como:

“…puntillosos, honrados, de altos pensamientos, procurando siempre no dar margen para que se hable mal de sus personas por sus malos tratos de tal suerte que en las islas Filipinas, y Real Campo de Manila en las compañías que reclutaban al conocer soldados de Puebla solo a ellos se tenían por buenos y honrados hasta alcanzar los mejores puestos y tomar estado con las más bellas y ricas hijas del lugar”.

Hoy los ciudadanos esgrimen sus mejores aportaciones para que la ciudad cumpla su función de centro acogedor de las manifestaciones personales de libertad y responsabilidad civil, porque es hora de que el poder ciudadano se haga cargo de la noble función que brinda la “mater civitatem”: la ciudad de ciudadanos es la Madre que acoge en su seno a sus hijos.

PARTICIPACIÓN A FAVOR

La manifestación de los ciudadanos se deja sentir por doquier:    

1. Los ciudadanos del “Jubileo de saberes y sabores poblanos del Quincentenario de Puebla”.
2. El Consejo Consultivo Ciudadano “Pensar Puebla; y  
3. Los candidatos ciudadanos del relevo electoral de 2024.

Del florecimiento ciudadano se adviene una primavera de acciones posibles que vislumbran una luz en el aterrador presente de violencia, corrupción y simulación que ensombrecen la vida presente.

He aquí algunos de los destellos de esa luz:

1. “Jubileo de saberes y sabores poblanos del Quincentenario de Puebla”:  El 16 de abril de 2031 habrán de llevarse a cabo los festejos concernientes al cumplimiento del medio milenio de la primera fundación de la Puebla de los Ángeles estatuida mediante la misa oficiada por Fray Toribio de Benavente, “Motolinía”.

En los próximos ochos años en invitación abierta a ciudadanos poblanos se convoca a la participación libre en forma absoluta de cualquier interesado bajo sugerencia de invitado el que se señalasen obras literarias, históricas o cartográficas a reeditarse, la riqueza gastronómica a revalorar, la ponderación de su patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico, fotográfico y cinematográfico y de su correspondiente historia, así como del legado musical de la Ciudad en sus diversas variantes, sin que ello coarte la libertad de todo interesado a hacer las aportaciones que estimase convenientes. Invitando a todos a imaginar tanto los festejos que anhelasen vivir año con año, como aquellos que expresasen sus sentimientos y deseos al momento de cumplir el medio milenio de ambas fechas.

2. El Consejo Consultivo Ciudadano “Pensar Puebla”:   El pasado 21 de marzo se formalizó el Consejo Consultivo Ciudadano cuya función primordial consiste en Pensar Puebla, espacio donde se privilegia la deliberación pública, el conocimiento y la ciencia, que tengan voz sobre decisiones del Estado y las políticas públicas; de esa manera, los quince miembros que lo constituyen abrirán el debate sobre el interés público del Estado desde las trincheras de la ciudadanía,

La Mesa Directiva es presidida por Rafael Cañedo en compañía de Martha Irais Melgarejo, donde convergen ciudadanos al margen de partidos, independientes de militancias ideológicas, credos religiosos, raza, color de piel, o condición social.

“Pensar Puebla” significa abordar los problemas de fondo que afectan la vida social o familiar o individual de los poblanos, se requiere el ejercicio de libre, albedrío para abordar sin restricciones de ningún tipo las causas de los conflictos de la sociedad poblana. Se parte de la responsabilidad de uno mismo sobre la critica que se aborda. La agenda de “Pensar Puebla” se extenderá a través del tiempo, se incluye el examen de los problemas nacionales con enfoque local, así como los conflictos sociales serán abordados con visión de género.

Se trata de fortalecer la democracia a partir de redoblar el apoyo a las entidades y a los municipios. Se busca la mayor participación de los ciudadanos, que a la vez sean los recipiendarios de los beneficios. Los ciudadanos tributan a la ciudad y transforman su entorno amable.

3. De los candidatos ciudadanos: La convención Nacional de Candidatos Ciudadanos tuvo lugar en nuestra ciudad convocada por Opción de Gobierno, Ciudadanos Uni2, Opción Ciudadana y Ciudadanos independientes Unidos por México.

Los objetivos planteados en dicha convención son: ampliar la participación de candidatos independientes en los comicios de 2024, se demanda la modificación del requisito del 3 por ciento de firmas para el registro en boletas por estimarlo como un obstáculo.

Sin advertirlo, este esfuerzo contribuye a exhibir la distorsión e inutilidad del sistema de partidos cuya naturaleza ha caído en formar una partidocracia donde se suprime el pluralismo ideológico partidista para dejar el resabio de una decadente burocracia de control y suplantación de la representación democrática. Una lucha cívica de primer orden.

DICTAMEN APROBADO

La democracia sustentada en la participación ciudadana contribuye a elecciones confiables, transparentes, ajenas a la manipulación y fraude.

Puebla es el espacio público donde se originó uno de los episodios más brillantes de nuestra historia, con la defensa civil de Aquiles Serdán de su domicilio. Aquí también es cuna de la ciudadanía mexicana.

 

Vistas: 490

Loadind...