Opinión
8M, el aborto es la deuda histórica
La lucha de las mujeres ha tenido resonancia en el Poder Legislativo de Puebla después de periodos de una pasividad cómplice. La semana pasada aprobamos dos leyes que salvaguardan ampliamente a las poblanas y con esto se tiene un gran avance en los derechos de todas ellas, pero con franqueza, no ha sido suficiente.
Fueron momentos de efímera satisfacción los que se vivieron al iniciar el mes de marzo en el Congreso local cuando se votó a favor de la Ley Malena y la Ley Monzón, sin embargo, había poco que celebrar, pues si bien fueron conquistas ganadas, faltan más luchas para alcanzar la interrupción legal del embarazo, la aprobación de la Ley Vicaria o que se considere delito la sextorsión, por mencionar algunos pendientes.
La Ley Monzón se originó y materializó en el Congreso de Puebla después del atroz feminicidio de Cecilia Monzón y por lo cual la legislación lleva su nombre. A menos de un año de su asesinato se aprobó que se suspenda la patria potestad a los padres feminicidas, como ocurrió en el caso de activista y abogada poblana.
El mismo día de marzo, Mes de la Mujer, se avaló la llamada Ley Malena que lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña quien fue víctima de un ataque de ácido, por eso ahora en Puebla se tipifica como tentativa de feminicidio el uso de este tipo de sustancias para generar lesiones hacia una mujer, y tiene sanciones de hasta 40 años de cárcel.
Más artículos del autor
Fueron dos grandes avances, pero no han sido los necesarios para erradicar la violencia en contra de las mujeres y que puedan gozar de sus derechos plenos. Me refiero, por ejemplo, a la interrupción legal del embarazo que es una deuda histórica que se tiene hacia ellas para que puedan decidir sobre sus cuerpos.
Desde que inició la presente legislatura he presentado dos iniciativas sobre el tema, como es reformar la Ley de Salud para que el Estado provea de manera gratuita el aborto a las mujeres que decidan practicarlo y garantizar este derecho, con lo que se busca brindar un acompañamiento profesional, moral y de calidad a la mujer en cuestión.
En enero de 2022 también presenté una iniciativa de reforma al Código Penal para legalizar el aborto y aumentar las penas de cárcel de cinco a ocho años al que haga abortar a una mujer o persona gestante sin su consentimiento.
Desafortunadamente no ha existido la voluntad política para que transiten estas propuestas y Puebla sea uno más de los estados en donde la interrupción del embarazo sea legal, hacía ya vamos, es el camino de la transformación que los conservadores intentan retrasar.
Es por eso que no podemos quedarnos callados este 8 de marzo, debemos tener presente que faltan muchas luchas para tener una verdadera equidad y que los derechos sean respetados. Debemos estar con ellas y gritar con ellas para que sepan que no están solas y que su terreno ha sido bien conquistado.
***
Memoria de regeneración
Hablando del aborto recuerdo que fue en abril de 2007 cuando el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard impulsó y apoyó abiertamente la interrupción legal del embarazo en la capital del país. Con su respaldo se consiguió la mayoría en la Asamblea Legislativa para que fuera una realidad.
El ahora Canciller no tuvo miedo a enfrentarse directamente con el entonces presidente de la República, Felipe Calderón quien intentó intimidar a los diputados de la Asamblea Legislativa al decirles que dividían a la sociedad.
Es así que la Ciudad de México se ha mantenido a la vanguardia en la defensa del pueblo y las mujeres, y por fortuna ahora tenemos un Gobierno legítimo y transformador en todo el país.
Vistas: 218
Loadind...