Opinión

Izquierdas… Derechas

Jueves, Febrero 2, 2023
Leer más sobre Elmer Ancona Dorantes
En México, los gobernantes, los partidos mantienen un agotado discurso con viejas ideas de poder
Periodista y analista político. Licenciado en Periodismo por la Carlos Septién y Maestrante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM. Catedrático. Escribe en diversos espacios de comunicación. Medios en los que ha colaborado: Reforma, Notimex, Milenio, Grupo Editorial Expansión y Radio Fórmula.
Izquierdas… Derechas

En pleno siglo XXI me parece absurdo que los partidos políticos, los académicos o la gente, siga hablando de “izquierdas” y “derechas”, de “liberales” y “conservadores”. Es algo tan pasado de moda que hasta da risa.

Entiendo que desde el punto de vista filosófico-conceptual o desde el estudio de las ideologías se aborden esos temas, pero para eso están las aulas, las universidades, los colegios, para debatir y hacer trizas estos planteamientos.

Pero llevar esta discusión a los centros de poder, a los institutos políticos, a los partidos y gobiernos, me parece demasiado ridículo para estos tiempos. En un mundo con amplias necesidades se requieren políticos que den el salto cuántico.

Por eso México no progresa, porque se ha quedado estancado en el siglo antepasado, donde la persecución y las amenazas entre uno y otro bando estaban fuera de control.

Más artículos del autor

Mientras las naciones más desarrolladas están ancladas en ideas fuerza como la modernidad, la inclusión, la diversidad, la cohesión social, la amplia participación ciudadana, en México estamos todavía pensando en posicionamientos ideológicos de izquierdas y derechas.

Las naciones asiáticas están en otra dimensión, viven realidades totalmente diferentes a la nuestra porque únicamente están pensando en su progreso, en su desarrollo, en un modus vivendi más confortable y divertido.

Las naciones nórdicas, por su parte, están siempre pensando en cómo lograr sociedades felices -así como suena-, con amplios márgenes de felicidad como último fin y fin primordial de sus gobiernos y de sus ciudadanos.

En países del Medio Oriente, por ejemplo, es tan vasta su economía que no sólo construyen para sí mismos, sino que tienen una clara política de expansión mercantil que llega a todo el mundo. Saben para qué es el dinero, los recursos.

Pero en México, sobre todo en los estados del centro del país, los gobernantes, los líderes políticos, los dirigentes partidistas, mantienen un agotado discurso con sus viejas ideas de poder.

Por eso los ciudadanos ya no salen a votar, porque siempre ven y escuchan lo mismo y a los mismos; por eso ya no quieren ver ni escuchar noticias, porque los políticos aburren, cansan, aturden. Ven políticos diminutos por todas partes.

Basta ver las famosas ruedas de prensa de sus políticos para cerrar los ojos y decir “paso sin ver”; la gente ya no quiere saber nada de socialismos, de comunismos, de fascismos, de conservadurismos, de neoliberalismos, de izquierdas y derechas.

¿Acaso los políticos no entienden que México y el mundo viven realidades diferentes a las de hace uno o dos siglos? Hasta cuándo comprenderán que el mundo ya no es en blanco y negro.

Imaginar para crear, dirían los artistas, los intelectuales, los académicos de altos vuelos; o como dijera acertadamente Napoleón Bonaparte: “La imaginación gobierna al mundo”.

@elmerando

Vistas: 355

Loadind...