ICI y Unilevi llevan a cabo el taller Periodismo Forense
Con el apoyo del Ayuntamiento de Palmar de Bravo, Puebla, el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI) y la Universidad Leonardo Da Vinci (Unilevi), en coordinación con el Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, llevaron a cabo el taller: Periodismo Forense, dirigido a mujeres y hombres periodistas independientes.
Álvaro Segovia, criminalista, criminológo, abogado y perito, originario del estado de Puebla y reconocido en varios estados de la República por capacitar a ministerios públicos, Fiscalías y a las Comisiónes de Búsqueda de personas Desaparecidas en Quintana Roo, Campeche y Tabasco, sólo por mencionar algunos estados, fue el encargado de impartir el taller, cuyo acceso fue gratuito.
Te recomendamos: Radiografía del Triángulo Rojo, hasta 373 narcodelitos en 2022
Algunos de los temas destacados en este taller para periodistas fueron los términos correctos jurídicos, criminalísticos y criminológicos que se ocupan en la redacción de la nota policiaca; así como los términos correctos en la redacción de delitos de alto impacto.
En entrevista con Julián Germán Molina Carrillo, rector del Instituto en Ciencias Jurídicas, resaltó que estos talleres son adecuados para alertar a los comunicadores que se dedican a la investigación periodística y, sobre todo, a aquellos que se ocupan de documentar y dar a conocer temas delicados o de alto riesgo a los lectores y a los ciudadanos.
Te puede interesar: Ante ola de inseguridad en Tecamachalco designan 50 policías estatales
Enfatizó que estas capacitaciones poseen herramientas que coadyuvan en dar a conocer de cerca la forma en la que se desarrolla el periodismo en el país: "México sigue siendo catalogado uno de los países más peligrosos para el periodismo.
Robo y lesiones, los delitos que dominan en el Triángulo Rojo en Puebla
Molina Carrillo enfatizó que este tipo de actividades académicas permite que los periodistas continúen con su labor de manera segura, tomen medidas y que hagan uso de los mecanismos para proteger su integridad, profesión y seguir colaborando para que en el país tengamos medios independientes.
Por su parte, Adán Galindo Silva Valeriano, alcalde de Palmar de Bravo, manifestó su preocupación por los ataques que en años pasados ha sufrido la prensa en la región, resaltó la importancia de hacer participar a servidores públicos en estos talleres con periodistas para prevenir agravios que afecten en un futuro a los comunicadores de la región.
“Nosotros tenemos toda la disposición para que reporteros y reporteras trabajen de manera segura, libre y con las garantías que todo periodista debe tener. Un alcalde debe informarse, mucho más de los medios independientes que son los que nos informan sin tapujos”, indicó.
En el municipio de Palmar de Bravo, donde se llevó a cabo el taller, acudieron periodistas procedentes del Triángulo Rojo, quienes en los últimos años han sido blanco de diversos ataques y agravios en su ejercicio periodístico, mismos que realizan coberturas de alto riesgo en la región. Además de periodistas de los municipios como Tecamachalco, Tochtepec, Acatzingo, Ciudad Serdán, Tehuacán, San Martín, entre otros municipios.