Municipios

Hospitales de Ayotoxco y Cuetzalan carecen de especialistas: SSA

Hospitales de Ayotoxco y Cuetzalan carecen de especialistas: SSA
Por Oldy Olán | Martes, Febrero 21, 2023 |
Foto: Oldy Olán
Los especialistas no encuentran económicamente atractiva la práctica pública; Salud trata de compensar con jornadas itinerantes de especialistas

El Secretario de Salud Pública, José Antonio Martínez García, reconoció que los hospitales integrales de Ayotoxco y Cuetzalan presentan un déficit de especialistas, pues éstos no encuentran económicamente atractiva la práctica pública.

Durante la jornada itinerante de especialidades que se realizó en el municipio de Tenampulco, el funcionario explicó que, si bien cada unidad debería contar con anestesiólogo, cirujano, nefrólogo y pediatra, estas plazas no se ocupan.

Te sugerimos: Exhibe CDH mala atención y abusos en hospitales de Puebla

Nota relacionada:
Firman ediles convenio para mejorar el Hospital de Ayotoxco
Firman ediles convenio para mejorar el Hospital de Ayotoxco

“Vienen 15 días y se van, pero hay una explicación: un ginecólogo en las grandes ciudades, con gran concentración de habitantes, hay muchos más recursos y les pagan en lo privado. Lo que yo les ofrezco acá no es equiparable con lo que pueden ganar y esto no es un fenómeno de Puebla es a nivel nacional y a nivel mundial”, explicó.

Por ello se realizan estrategias como las jornadas itinerantes con la participación de especialistas certificados a nivel nacional, además de un quirófano itinerante. En el caos de la jornada en Tenampulco se realizaron 32 cirugías menores, seis de las cuales fueron atendidas por el propio funcionario.

Más información: Recomendación a Hospital de Cuetzalan por violencia obstétrica

Respecto al desabasto de medicamentos, José Antonio Martínez aseguró que se ha ido regularizando y Puebla alcanza ya un 90 por ciento de abasto, a pesar de los incumplimientos del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar en cuanto a fechas de entrega.

Finalmente, en relación al uso del cubrebocas -que ya no es obligatorio en la entidad -, sugirió a la población vulnerable, como adultos mayores o con comorbilidades, utilizarlo en lugares cerrados o aglomerados.

También puedes leer contenido acerca de...