Nación

Entrega contratos sin licitar, 14% de los alcaldes del país

Entrega contratos sin licitar, 14% de los alcaldes del país
Por Redacción e-consulta | Miércoles, Abril 13, 2022 |
Por adjudicación directa otorgaron 9 mil 838 millones de pesos sin licitaciones, durante 2020.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que 14 por ciento de los alcaldes del país otorgaron, durante 2020, contratos equivalentes a 9 mil 838 millones de pesos sin licitaciones.

Un total de 349 alcaldías entregaron la totalidad de los contratos de obra pública por adjudicaciones directas, procedimiento que fue creado solo para cubrir casos de excepción.

La cantidad de dinero entregado sin ningún tipo de licitación a contratistas en 2020 es mayor que los 9 mil 68.9 millones de pesos que tendrá la Secretaría de Relaciones Exteriores para el presente año y duplica los 4 mil 438 millones con los que operará la Cámara de Senadores.

El Inegi indica que la mitad de los municipios que realizaron esta práctica se ubican en entidades con severos problemas de marginación social como Oaxaca, Guerrero y Chiapas y es éste último el que presenta la mayor preferencia por no realizar licitaciones públicas.

En 89 de los 124 municipios de Chiapas decidieron contratar obra pública exclusivamente mediante contratos entregados de forma directa a empresas o personas físicas.

Los diferentes ayuntamientos chiapanecos gastaron 5 mil 781 millones de pesos durante 2020. Entre los ayuntamientos chiapanecos que repartieron todos sus recursos con adjudicaciones directas se encuentran algunos que destacan por contar con un importante grado de marginación social como Tenejapa (252.7 mdp), La Trinitaria (206.8 mdp), Villaflores (196.1 mdp), Simojovel (197.3 mdp) y San Juan Cancuc (195.5 mdp).

El municipio chiapaneco que más dinero entregó sin usar licitaciones públicas o invitación a tres personas fue Tapachula con un monto de 305.3 millones de pesos, repartidos en 118 contratos, según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México del Inegi.

En Guerrero también se presentó la misma situación con 26 ayuntamientos, los cuales repartieron de manera discrecional mil 500 millones de pesos, y fue Chilpancingo la demarcación que destinó más dinero, con 207.7 millones de pesos, seguida por Tlapa de Comonfort con 163.1 millones.

Pese a que las adjudicaciones directas están muy relacionadas con la sospecha de actos de corrupción, la organización México Evalúa explicó que muchas veces los gobiernos prefieren usar esta herramienta de contratación para evitar procedimientos largos que implican las licitaciones públicas, pero en los ayuntamientos estos casos se acentúan porque sus trabajadores cambian cada tres años, según una información del diario Milenio.

También puedes leer contenido acerca de...