Municipios

Cuetzalan, donde se juntan la adrenalina y la cultura

Cuetzalan, donde se juntan la adrenalina y la cultura
Por Gilberto Arribalzaga | Lunes, Enero 31, 2022 |
Foto: gob.mx
Cuetzalan es parte del programa de Pueblos Mágicos desde el año 2002

Cuetzalan es un municipio de la Sierra Norte del estado de Puebla que tiene calles empedradas, edificios blancos, y escaleras que por las mañanas se cubren de niebla, atractivos que lo posicionaron entre los Pueblos Mágicos desde el año 2002.

Ubicada a tres horas de la capital poblana, Cuetzalan cuenta con una tirolesa situada a más de 30 metros de altura que atraviesa el cañón del río Cuichat con 200 metros de largo.

Su población se compone de indígenas totonacos y nahuas quienes manifiestan su cultura a través de diversos rituales como el de los Voladores; una danza asociada a la fertilidad y Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO desde 2009.

Nota relacionada:
Atlixco, lugar de flores y costumbres prehispánicas
Atlixco, lugar de flores y costumbres prehispánicas

La cocina local tiene acamayas, cecina ahumada, mole, pan, pipián queso, tamales de frijol; prueba el exquíhitl y los tayoyos. Los postres son a base de manzana, plátano, perón y tejocote; y bebidas como vino de café, jobo, maracuyá, y yolixpa, o xoco atol.

Cuetzalan es reconocido por producir artículos artesanales como cestería, huipiles, jorongos, morrales, penachos, rebozos y zarapes.

De sus atractivos destacan la Zona Arqueológica de Yohualichan, el Museo Etnográfico Calmahuistic, la cascada Cola de Caballo, la capilla de la Conchita, la parroquia de San Francisco y el Santuario de Guadalupe.

Las festividades que destacan a este Pueblo Mágico son la Feria del Huipil, la Feria del Café y la Celebración a San Francisco realizadas a principios de octubre, y el Yolihuacan Kampa, un festival con danza y música de la región llevado a cabo en agosto.

También puedes leer contenido acerca de...