Opinión

Serdán, familia que hace historia

Jueves, Marzo 9, 2023
Leer más sobre Máximo Serdán
“Ser hecho en México” propone una lectura entre líneas de lo que significa ser mexicano
De raíz poblana, mexicano con genética progresista; presidente del patronato de la Fundación Familia Serdán, siempre orientado a proyectos socialmente responsables y desde la iniciativa privada generando fuentes de empleo y contribuyendo al desarrollo económico de México.
Serdán, familia que hace historia

“Escribir es la manera más profunda de leer la vida”, del poeta Francisco Umbral, que cuando leí por primera vez me dejó reflexionando todo el día, depositando en mí un reto pendiente: poner en blanco y negro la historia de mis antepasados, los Serdán, un libro que brindarán contexto familiar de un hecho histórico.

Ingeniero de profesión, dedicado al sector agroalimentario; con una infancia bastante común, quizá con un mayor grado de curiosidad, misma que me condujo cuando aún era niño a “descubrir” algo que me persiguió durante muchos años: saber de mi apellido y sobre todo, comprender al paso de los años que de ser una sorpresa pasó a ser una carga y finalmente conservando siempre el orgullo a lo que hoy es, una responsabilidad.

Y esto sucedió a la edad de seis años, cuando aprendía a leer y leí, “Carmen Serdán”, nombre y apellido de mi hermana, incluso poniendo atención al mío propio en las calles, avenidas y escuelas de Puebla, claro que fue una sorpresa. No pude contener la duda de saber si eso era normal o una simple casualidad.

 Cuestioné a mi madre, quien dejó a mi abuela esa tarea. Es así que me fue revelado el “secreto” de la familia y con él surgió en mí el gusto por la historia de nuestro país y, sobre todo, curiosidad de mis antepasados. 

Más artículos del autor

Mi bisabuelo fue Aquiles Serdán Alatriste, un hombre con gran ímpetu y amor por la patria, lo cual lo llevó a él y a su familia a comprometerse con una causa y dar su vida por un anhelo de libertad y de justicia.

Sin duda fue algo especial, por lo que desde corta edad me pregunté qué podía hacer con ese legado y, por años, no pude darme una respuesta. Más tarde me la brindaría mi abuela Isabel, quien había dedicado muchas horas a entrevistar a mi tía bisabuela Carmen Serdán Alatriste y a generar material que me dijo “le gustaría se diera a conocer a la gente”. Sin embargo, el tiempo pasa, surgen las ocupaciones y parece que las horas no alcanzan.

 Todo se clarificó en uno de los momentos más complicados para el planeta y para mí personalmente: la pandemia, ya que al ver comprometida mi salud, reflexionar sobre la responsabilidad que les he mencionado y que tenía en hombros de rescatar el legado que dejó la familia Serdán.

Fueron semanas que después se convirtieron en meses e incluso años, pero poco a poco la encomienda fue cumplida. Es así que el año pasado, en el marco del 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en Puebla y del asesinato de mi bisabuelo Aquiles, presenté Ser Hecho en México, Los Serdán, una familia que hace historia.

Más allá de tratar de ser una obra histórica sobre el inicio de la revolución, uno de los hechos que marcó a esta nación, pretende ser la propuesta de una lectura entre líneas de lo que significa este suceso en nuestras vidas y sea el lector quien reconozca su historia como mexicano.

Amables lectores, agradezco su tiempo y al medio que me abre este espacio ya que en él intentaré compartir con ustedes, semana a semana, anécdotas y perspectivas particulares de la vida que me permitan permear en su mente y corazón el sentido de lo que significa Ser Hecho en México.

Vistas: 723

Loadind...