Van 20 mil muertos por terremotos en Turquía y Siria
Más de 20 mil víctimas mortales se han registrado tras los terremotos que sacudieron a Turquía y Siria la madrugada del lunes 6 de febrero, de acuerdo con los balances oficiales de ambas naciones.
Según Al Afad, organismo de rescate turco, hasta ahora se han encontrado 17 mil 134 personas fallecidas, mientras que en Siria hallaron 3 mil 162 cadáveres, lo cual suma un total de 20 mil 296 decesos por los temblores.
Te recomendamos: Ejército mexicano rescata a mujer con vida tras terremoto en Turquía (video)
Además de las muertes, la agencia de calificación Fitch señaló que las pérdidas económicas pueden "superar los 2 mil millones de dólares" y "podrían alcanzar los 4 mil millones de dólares o más".
Urgent: The death toll from the earthquake in northwestern #Syria has risen to 2,030 deaths+ & 2,950+ injuries, with search and rescue operations continuing amid very difficult conditions more than 87 hours after the violent #earthquake that struck the region. Jenderes - Feb 9 pic.twitter.com/QZGD7V7zKM — The White Helmets (@SyriaCivilDef) February 9, 2023
Ante ello, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, se enfrenta a una de las mayores catástrofes naturales antes vistas en su país desde 1999, cuando un sismo de parecida intensidad provocó la muerte de más de 17 mil muertos.
Te puede interesar: Poblanos en Turquía ganan cuatro medallas en Taekwondo
Her zaman bir umut vardır… ❝ Geldik Ramazan abi ❞ Biz birlikte güçlüyüz! pic.twitter.com/gyexcyneHy — AFAD (@AFADBaskanlik) February 9, 2023
Padre no suelta la mano de su hija muerta entre escombros en Turquía
Con la cifra de víctimas mortales se prevén "dificultades muy serias" para realizar las elecciones contempladas para el 14 de mayo, además de una grave crisis sanitaria, con enfermedades como el cólera, que causaría aún más daños que el terremoto, señaló un responsable turco.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 23 millones de personas están "potencialmente en riesgo, incluidos unos cinco millones de personas vulnerables".