Cultura

María Berlanga, primera educadora de personas con discapacidad

María Berlanga, primera educadora de personas con discapacidad
Por Andrea Morales | Viernes, Abril 8, 2022 |
Foto: secundaria2tm
Este 8 de abril se cumple 142 años del natalicio de Ana María Berlanga, primera educadora mexicana que se especializó en la enseñanza de personas con discapacidad auditiva

Este viernes 8 de abril se conmemora el 142 natalicio de Ana María Berlanga, primera educadora mexicana que se especializó en la enseñanza de personas con discapacidad auditiva, quien a su vez promovió la inclusión de este sector dentro de la sociedad.

Ana María Berlanga de Martínez nació el 8 de abril de 1880, en Montemorelos, Nuevo León; fue primogénita de David Berlanga, trabajador de una fábrica, y de Francisca Guerrero.

Con tan solo doce años de edad y con ayuda de su madre tomó el puesto de directora en una pequeña escuela de su estado natal, lo que tiempo después le permitió recibirse como docente en la Normal de Monterrey.

Nota relacionada:
Irma Sabina Sepúlveda, escritora mexicana del siglo XX
Irma Sabina Sepúlveda, escritora mexicana del siglo XX

Más tarde, en 1912 recibió el nombramiento de directora de la Escuela Normal de Profesoras en San Luis Potosí, estancia que le permitió modernizar los métodos de enseñanza e introducir las ideas filosóficas más contemporáneas de Europa, al lado de grandes pensadores como Wundt, Nietzsche y Bergson.

De esta manera, bajo el cargo de directiva pudo asistir al Congreso de Pedagogía en Jalapa, Tabasco, evento en el que sólo estuvieron dos mujeres, entre ellas Berlanga. Esta acción le permitió incrementar la matrícula de estudiantes mujeres.

Para el año de 1928, Ana María Berlanga fue directora de la Escuela Nacional de Sordomudos, al especializarse en la enseñanza de personas con discapacidad auditiva en Estados Unidos y en el Congreso de Maestros de Sordomudos en Filadelfia (1920).

Con una destacada participación y gran labor en el campo docente, administrativo y directivo en instituciones educativas, finalmente, falleció en la Ciudad de México (CDMX) en 1935.

Nota relacionada:
¿Quién fue Emma Godoy?
¿Quién fue Emma Godoy?
También puedes leer contenido acerca de...