Ante la inseguridad, participa
Una de las definiciones más aceptadas sobre la participación es la del académico Roger Hart: “La participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la que uno vive.”
La participación en cualquiera de las formas que se describirán, puede realizar acciones para mejorar la seguridad:
Participación ciudadana. Es entendida como la intervención de los ciudadanos en el ámbito público en función de intereses sociales específicos. A manera de ejemplo tenemos la intervención de la gente ante las convocatorias de las autoridades gubernamentales para conocer su postura sobre una situación determinada: diseño, ejecución y evaluación de programas de seguridad pública.
Participación política. Es definida como la actividad de los ciudadanos dirigida a designar a los gobernantes y/o a influir en los mismos, con respecto a las decisiones de política estatal. Las tradicionales como elegir autoridades o asociarse y las nuevas que van desde ser parte de consejos consultivos, en organizaciones de la sociedad civil y hasta las expresiones en las redes sociales.
Participación social. Considera la agrupación de las personas en organizaciones no gubernamentales para representar y defender sus respectivos intereses. Según el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil en 2020 existían 3,849 agrupaciones dedicadas al análisis y promoción de temas de seguridad.
Participación comunitaria. Es el conjunto de actividades desarrolladas por diversos sectores comunitarios con el propósito de buscar soluciones a sus necesidades. Un buen ejemplo de ello son los grupos vecinales en materia de prevención del delito.
Derivado de lo anterior, las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, la gente que pide justicia en los casos de homicidios, las marchas callejeras pidiendo seguridad o justicia, la organización de las comunidades para la prevención, las denuncias sean presenciales o anónimas, las expresiones de la gente en los medios de comunicación o en las redes sociales, todas ellas son formas de participar por una mejor seguridad.
El británico Thomas Stearns Eliot expresó: “No harán muy grandes cosas los vacilantes que dudan de la seguridad.”
Vistas: 1107
Loadind...