Opinión
La lucha de la izquierda la construyeron las mujeres
La lucha por la conquista de los derechos de las mujeres tiene una larga tradición en Puebla; por ello en el PRD buscamos reconocer a todas aquellas que desde sus diferentes espacios han dedicado parte de su vida para construir una sociedad justa e igualitaria.
En los años setenta desde la Universidad Autónoma de Puebla un amplio número de mujeres formó parte de cuadros políticos, que bajo los ideales socialistas y comunistas, forjaron los antecedentes de la izquierda poblana, entre ellas destacan: Amalia García, Dra. Kollontai Poblete, Mtra. Libertad Iniesta, Dra. Margarita Reyes, Dra. Martha Curro Castillo, Mtra. Martha Bautista Ramos, Mtra. Xiomara Orizondo, T.S. Galdina Margarita Porquillo Tecanhuey, Mtra. Lilia Alarcón, Mtra. Lourdes Cano, Mtra. Tere Martínez Cossio, Mtra. Enedelia, Mtra. Natali Cue, Ana María, Dra. Teresa Ventura, Mtra. Lourdes de los Santos, Mtra. Lourdes Cano, Mtra. Aurora Martínez, Dra. Rosa Márquez, Cristina Sardaneta, Mtra. Rosa Elba Bolaños, Mtra. Rosa María Avilés, Ma. Luisa Dávila, Ana María Márquez, Rosa Roveglia, Catalina Pérez Osorio, Georgina Toscano, Norma Navarro, entre otras, que formaron parte del sindicalismo universitario, impulsaron la creación del Círculo Infantil, el Sindicato Administrativo que después se convertiría en el Sindicato Académico, lucharon contra el Frente Universitario Anticomunista (FUA), así como en contra del gobernador Gonzalo Bautista O’Farril.
Muchas de ellas decidieron militar en su momento en el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), así como el Partido Mexicano Socialista (PMS), para después fundar el PRD en 1988. Todas estas mujeres fueron una parte importante para la consolidación de la izquierda en el estado y aunque no todas continuaron en este partido, su lucha forma parte del antecedente de muchas mujeres que no se doblegaron ante la arbitrariedad del poder y que, por el contrario, fueron combativas en una etapa histórica donde pensar diferente, criticar las desigualdades u oponerse al régimen era motivo de persecución, intimidación o desaparición.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), el martes 7 de marzo en las instalaciones del Partido de la Revolución Democrática convocamos a las mujeres que fueron y que son parte la vida de nuestro instituto político para reconocer su aportación a la lucha democrática en el estado, teniendo presente que lo que nos une es una misma causa: la consolidación de un mejor país con perspectiva de género, buscando heredar a las próximas generaciones la lucha por sus derechos.
Más artículos del autor
Compañeras como María del Socorro Quezada Tiempo, Jovita Viveros, Victoria Melo Hernández, Yolanda Rodríguez, Susana Wuotto Cruz, Cristina Amaya Aquino, Mtra. Dora Luz Sánchez, Dra. Elia Soriano Rodríguez, Dula Edith Larios Maldonado, Abogada Patricia Zepeda Yáñez, Ruth Castro Corona, Laura Roldán Rubio, Elim Garzón Badillo, Elba Cerezo González, Irma Ramos Galindo, Silvia Jiménez González, Liliana Luna Aguirre, María Elena Cruz, Rosa Márquez Cabrera, Rosa María Avilés Nájera, Margarita Porquillo, Dra. Martha Curro, Luz María Gayosso Reyes, Alejandra Montaño Zepeda, Emma Isabel Colmenares Balderas, Ana Gabriela León García, Estefanía Meraz Morales, María de Jesús Casas Hernández, Vanesa Rendón Martínez, Natalia Dolores Pérez, Abog. Elba Batana, María Elena Santos Téllez, y Alejandra Margarita Luna Porquillo, entre otras más, son parte de las mujeres que continúan sumando aportaciones a la lucha por una sociedad equitativa, plural e incluyente y son pasado y presente de la coyuntura política actual de nuestra sociedad.
La diversidad de ideas desde el punto de vista político ha generado que algunas hayan continuado su camino desde otros espacios, y por los desfases del tiempo, muchas formamos parte de generaciones diferentes, pero el mismo tiempo nos ha permitido marchar juntas el día de hoy, sin embargo, lo que hicieron, lo que hicimos y lo que estamos haciendo no se debe olvidar. Las mujeres hemos sido fundamentales para la construcción de esta sociedad, por eso, no se les puede olvidar, porque cada una de ellas ha contribuido para construir un mejor lugar donde todas podamos vivir.
Recordamos que las mujeres de izquierda unidas rompemos paradigmas, abriendo brecha generacional para continuar la construcción y fortalecimiento de una sociedad más justa que se ha ido consolidando poco a poco gracias a la determinación de otras mujeres valientes, sororas y con liderazgo que en la actualidad permea en la conciencia de liderazgos de juveniles y que les permiten ser portavoces de vanguardia que nacen desde las bases de la propia lucha de las mujeres en el estado de Puebla.
Vistas: 707
Loadind...