El gobierno de Oaxaca prestó un helicóptero para trasladar a María Elena Ríos al Hospital Nacional de Rehabilitación para Quemados
Indicó que con el transcurso de los años se crearon cotos de poder en la Policía Federal y en el Cisen, y que se enquistaron
Santiago Nieto Castillo indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera investigará a otras 9 personas vinculas con el caso de Genaro García Luna
El Panel Laboral de Respuesta Rápida, firmado el martes, podría dar lugar a abusos, señalan consultores
No lograron la mayoría calificada necesaria para aprobar la reforma constitucional
La moneda nacional se depreció 0.65 por ciento
El peso mexicano registró este miércoles a su peor caída en seis semanas, luego de que el dólar se fortaleciera en los mercados internacionales.
Según el Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se depreció 0.65 por ciento y cerró la jornada en 19.48 unidades, mientras en ventanilla bancaria, el dólar se vendió en 19.80 pesos, cifra mayor al cierre reportado el martes por Citibanamex, que fue de 19.66 unidades.
Una información del diario El Financiero explica que la baja se produjo ante una mayor percepción de riesgo global por menores probabilidades de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China en este año, y luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara de forma unánime un proyecto de ley para apoyar a los manifestantes en Hong Kong y advertir a China contra una represión violenta a las protestas.
Esta situación obligaría al presidente Donald Trump a decidir de qué lado se pone, si de los manifestantes y coloca en peligro el acuerdo comercial o del lado contrario, luego de que China amenazara con tomar represalias.
Según El Financiero, Paul Donovan, economista en jefe global de UBS, explicó que a los inversionistas les preocupa las repercusiones comerciales que esta iniciativa propuesta pueda tener sobre las negociaciones y el acuerdo fase uno, el cual se esperaría se firmase el próximo mes.
“Tiene un impacto negativo sobre los pronósticos, a pesar de ello, creo que las probabilidades de no llegar a un acuerdo comercial aún son bajas”, destacó Donovan.
Entre las divisas más negociadas, el peso fue el más castigado frente al dólar, y fue la segunda con más pérdidas entre las emergentes, sólo superado por el peso chileno, de acuerdo con Bloomberg.
El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisa, se apreció 0.19 por ciento, a los mil 204 puntos.
Dinero federal a los estados se cayó en casi 4%, reporta HaciendaLas entidades más pobres serán las más afectadas, ya que no cuentan con un sistema de recaudación
Gobierno
Política
Gobierno
Política
Política