Opinión

Un día especial

Miércoles, Marzo 8, 2023
Leer más sobre Mary Paz Herrera
No es una celebración, tampoco un día de fiesta; se trata de despertar la conciencia colectiva
Especialista en emprendimiento y desarrollo de negocios con 29 años de experiencia en capacitación y consultoría empresarial. Fundadora y CEO de Soy Emprendedora AC. Cuenta con su propia firma Graten Instituto de Bienestar y Negocio. Coautora del libro Tu Mejor Yo Posible. 
Un día especial

Hoy es un llamado a la conciencia sobre todas aquellas condiciones que vivimos las mujeres de desigualdad, discriminación, violencia en todas sus formas, llegando hasta el feminicidio, la trata y explotación sexual de mujeres y niñas, las prácticas de usos y costumbres de venta de niñas y embarazos tempranos que ponen en riesgo su vida, y sobre todo la injusticia de un Estado ausente.

El 8 de marzo surgió como un movimiento que se detonó en 1857 en reclamo por los derechos laborales de las mujeres, que en aquel entonces exigían jornadas de trabajo de 8 horas, condiciones seguras y un salario equiparable al de los hombres, ya que ganaban menos de la mitad que ellos.

Por más de un siglo se han generado diferentes movimientos en la conquista de los  derechos humanos, sociales y  políticos de las mujeres  (1946): la declaración del Día Internacional de la Mujer (1975); así como poner fin a la violencia contra  las mujeres (1993): el cumplimiento de los derechos de las mujeres y las niñas como el motor fundamental del desarrollo sostenible (1994); la Plataforma de Acción de Beijing (1995); buscando justicia, la Corte Internacional con 120 estados miembros votan a favor para juzgar los crímenes de guerra más graves, los crímenes de lesa humanidad y el genocidio.

La jurisdicción sustantiva de la Corte en relación con la violencia sexual y de género y la persecución por motivos de género hasta llegar a la Cumbre del Milenio de septiembre de 2000, en la cual se derivan ocho objetivos diseñados para reducir la pobreza extrema (Objetivos de Desarrollo del Milenio) con plazos y una fecha límite de 2015. Si bien cada uno de los objetivos está estrechamente relacionado con la promoción de los derechos de las mujeres, el Objetivo 3 insta específicamente a fomentar la igualdad de género y el Objetivo 5 a mejorar la salud materna. Ya en el 2015, la agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Más artículos del autor

No obstante a todos los esfuerzos realizados, y aún cuando existan algunos indicadores en salud, educación y participación de las mujeres en la economía y la política; lo cierto es que  siguen existiendo condiciones que impiden el desarrollo y participación plena de las mujeres en todos los ámbitos.

Hay dolor, enojo e impotencia de vernos en una realidad que nos rebasa. Nos sentimos impotentes desde la violencia que se vive en casa; el acoso sexual y violencia en los centros de trabajo; el acoso cibernético en las y los niños y adolescentes; los feminicidos que pasan a ser parte de un expediente; los padres ausentes que abandonan a la suerte a sus hijos, por lo cual las mujeres salen a ganarse la vida en un mercado de trabajo paupérrimo que las mantiene en condiciones de pobreza y que en muchos de los casos sus hijos son atrapados por narcomenudeo y secuestrados por la delincuencia organizada.

Este 8 de marzo no debiera ser un movimiento exclusivo de las mujeres, sino de la sociedad en su conjunto. Quisiéramos que nuestros padres, hermanos, pareja, compañeros, colegas nos acompañen y sean sensibles a este movimiento y participen quizás en silencio con amor y respeto, reconociendo que aún existe una brecha en la que trabajar para alcanzar la igualdad sustantiva.

Las y los gobernantes y políticos deben saber que las mujeres estamos hartas de escuchar discursos vacíos sin propuestas reales a nuestras demandas; les escuchamos en sus  campañas políticas con propuestas que se convierten en pura demagogia. El día de hoy revisen sus discursos y sean sensatos, ¡Basta, no más simulación!

Aún tenemos mucho por hacer. En la medida que se dé el avance de las niñas y las mujeres, avanzará la comunidad entera, no se trata de sexismo sino de construir una sociedad en la que el amor, el respeto y la paz estén presentes.

Cada persona desde nuestra trinchera podemos aportar y construir una mejor sociedad, mejores familias y ser mejores personas. Pregúntate, ¿qué estás haciendo por las mujeres que te rodean? Y si eres mujer revisa si realmente practicas la sororidad.

En este año para la conmemoración del 8 de marzo, la ONU Mujeres propone el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, en consonancia con el tema prioritario del Sexagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: “La innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”; para lo cual será importante el diseño de una agenda mundial, nacional y local enfocada a lograr este objetivo a través de políticas públicas y acciones afirmativas.

Elige vivir positivamente…

facebook: GratenIBN
https://graten.com.mx/
[email protected]

Vistas: 259

Loadind...