Opinión

Tienen mucho miedo

Jueves, Marzo 2, 2023
Leer más sobre Elmer Ancona Dorantes
En el 2024 se dará la madre de todas las batallas para detentar el poder o salir huyendo
Periodista y analista político. Licenciado en Periodismo por la Carlos Septién y Maestrante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM. Catedrático. Escribe en diversos espacios de comunicación. Medios en los que ha colaborado: Reforma, Notimex, Milenio, Grupo Editorial Expansión y Radio Fórmula.
Tienen mucho miedo

El ejercicio democrático de los ciudadanos, la concentración masiva del pasado domingo puso a temblar a más de uno. En realidad, a uno solo, pero con toda su estructura política y de poder.

Y no es para menos. Ver atiborrado el Zócalo de la Ciudad de México -corazón del país-, así como los diferentes centros históricos de las principales ciudades, demostraron la capacidad de fuerza que tienen quienes no coinciden con las políticas públicas que se ejercen – o que se quieren plasmar- desde el centro de la Nación.

A esas fuerzas ciudadanas se les ha llamado conservadoras, derechistas, neoliberales, oligárquicas, ricachonas, clasemedieras, enemigas de México, entre muchos otros epítetos inventados por un mandamás y su séquito.

Pero no es cierto. Lo que se vio el fin de semana fue una multitud organizada -no acarreada- de diversos sectores y estamentos sociales, desde los más “fifís” hasta quienes padecen y sufren los tropezones diarios (los precios) de la Canasta Básica.

Más artículos del autor

Son ciudadanos cansados de tanta palabrería, de tanto discurso sin fondo, de tanto encantador de serpientes que, poco a poco, han contribuido a que el país se sitúe, después de algunas décadas, en la cola de las naciones menos progresistas y desarrolladas.

Los economistas del país han lanzado recientemente un llamado de alerta a los mexicanos, porque aseguran vendrá en un par de años una recesión que no se va a soportar con facilidad. Las clases económicas más golpeadas serán las que paguen los costos más elevados.

Y no son inventos:  las universidades están generando más egresados, las empresas están contratando menos personal, los sueldos cada vez son menores, la economía informal (el ambulantaje) se expande a pasos acelerados, el poder adquisitivo está de la (…), los gobiernos adelgazan sus estructuras y la Canasta Básica pasea por las nubes. En fin.

Por la parte democrática -motivo de la concentración- ni qué decir. Se pretende debilitar instituciones icónicas en México que han reconocido el triunfo a todos los que se han ganado a pulso un espacio de poder. Incluyendo a los políticos actuales.

Lo cierto es que esta fuerte concentración ciudadana, una vez más, puso a temblar a muchos opositores que tendrán que esforzarse un poco más -bueno, muchísimo más- para conservar el poder.

El 2023 (Edomex, Coahuila) será una especie de “laboratorio” donde las principales fuerzas políticas de diferentes signos ideológicos y doctrinales podrán calibrar su fuerza real ante el electorado. En el 2024 se dará la madre de todas las batallas para detentar el poder o salir huyendo.

Tienen miedo. Mucho miedo. Están preocupados. Y se les nota.

@elmerando

Vistas: 389

Loadind...