Opinión

Narcopolítica

Jueves, Marzo 2, 2023
Leer más sobre Eduardo García Anguiano
De las categorías que identifican al narcoestado, la dimensión política es una de ellas
Sociólogo y Maestro en Administración Pública. Ha laborado en el gobierno federal y gobiernos locales en áreas de seguridad, gobierno y salud. Ha sido profesor en: UDLAP, IMIDECIP, Instituto Técnico de Formación Policial de la CDMX y en el INAP.
Narcopolítica

Marcos Kaplan ilustró la relación narcotráfico-Estado con las dimensiones de: narcoeconomía, narcosociedad, narcopolítica y sus impactos internacionales. Si seguimos su esquema, la participación de la delincuencia organizada en las elecciones se inscribiría como una forma de la narcopolítica de un país.

Por su parte, Paul Rexton Kan nos dice que los narcoestados se dividen en cinco categorías: incipiente, en desarrollo, serio, crítico y avanzado, según su nivel de dependencia del comercio de narcóticos y la amenaza que el narcotráfico representa para la estabilidad nacional e internacional.

Independientemente de que en nuestro país se producen drogas ilícitas, se trafica, se les consume y de que existe una sociedad que de ello vive, veamos algunos puntos de la dimensión política.

Elecciones.- En diversas entidades federativas los narcotraficantes han llevado a cabo acciones de intimidación y delictivas durante los procesos electorales, el pago por votos a los electores y ello no han sido sometido a la justicia; podemos incluir aquí a la delincuencia común que también obtiene un saldo favorable.

Más artículos del autor

Violencia.- En el proceso electoral de 2021 los delitos que sufrieron los candidatos a puestos de elección popular fueron: homicidio, amenazas y secuestro; también este fenómeno se extendió a su personal de apoyo.

Uso político.- En nuestro país se relaciona el caso García Luna con asuntos de orden político. Algunos interpretaron que las recientes movilizaciones ciudadanas en México y otras partes del mundo eran para defenderlo y otros de manera socarrona las bautizaron con el mote de “narcomarchas”.

Podemos enlistar más ejemplos de la presencia del submundo narco en la política nacional, pero simplemente estos casos enunciados muestran una imagen del país más cercana a la ilegalidad que a lo contrario.

¿Estamos en una situación seria, crítica o avanzada? Ustedes tienen la mejor opinión.

Steve Murphy expresó: “Cuando Escobar piensa que la pluma es más poderosa que la espada, sabes que lo cabreas”.

Vistas: 834

Loadind...