Opinión
Desarrolla tu inteligencia emocional financiera
En los tiempos disruptivos que vivimos no sobreviven los más fuertes, sino los que tienen la capacidad de aprender, adaptarse al cambio e innovar.
Frases como “la mera verdad a mí no se me dan los números”, o “jamás le entendí a las matemáticas” son creencias que desafortunadamente quiebran cualquier emprendimiento o incluso un negocio en marcha con varios años; agregando a esto, el perfil de consumo tanto personal como familiar pueden llevar a la ruina cualquier negocio.
Dentro de los errores financieros más frecuentes se encuentran:
- Desconocer la utilidad o pérdida real del negocio.
- Tener precios más bajos que la competencia, con la creencia de que se tendrán más clientes; esto puede traer serios problemas de liquidez al negocio.
- No saber calcular el precio de venta de una forma correcta de los productos; o en el caso de los servicios, es muy frecuente que se desconozca la forma de cómo asignarle un precio al trabajo.
- No registrar las operaciones de ingresos y gastos en forma ordenada y constante, por lo que hacer análisis, seguimiento y realizar comparaciones es prácticamente imposible.
- Pretender sacar adelante un negocio con la “ayuda de un agiotista”.
- Ausencia de todo tipo de controles: tiempo, dinero, inventarios, cobranza, clientes, riesgos, presupuestos, etc. etc.
- Cubrir las necesidades con la tarjeta de crédito personal; esto en definitiva es un error que puede acabar con cualquier negocio.
- Sobre endeudarse sin tener un horizonte financiero de como estarán las finanzas de la empresa.
- Mezclar las finanzas del negocio con las personales.
- No asignarse un sueldo.
- No generar un fondo de ahorro para nuevas inversiones o un fondo de contingencia.
- Cubrir los caprichos personales y de la familia con los recursos del negocio.
- Tomar decisiones por intuición.
- No contar con un plan financiero de corto y mediano plazo, entre otros.
Más artículos del autor
Si estás dispuesto realmente, no solo a vivir de tu negocio, sino a vivir bien y además generar un patrimonio para tus mejores años, es importante consideres seriamente educarte financieramente, y además desarrollar tu inteligencia emocional que te permita relacionarte sanamente con el dinero y tomar las decisiones adecuadas para generar una mentalidad de ahorro e inversión y prosperar en la vida.
Por lo que no solo es importante trabajar en establecer las metas, si no lo más interesante es aprender a trabajar en tu propio sistema que produzca los resultados deseados y para ello será importante generar una serie de cambios y mejoras desde tu sistema de creencias, valores, hábitos, habilidades, así como tener los conocimientos y herramientas, para ahora si de una vez por todas, poner orden y que el sistema trabaje para ti.
Un primer alto en el camino será aprender el significado que tiene para ti la inteligencia emocional financiera:
“La inteligencia emocional financiera significa tomar conciencia de los conocimientos que tenemos en materia de finanzas, así como en el manejo de nuestras emociones; entender cómo las emociones juegan un papel determinante en nuestras decisiones financieras para de esta forma ser consciente de sus efectos, analizar y sopesar las mejores alternativas”.
Ejemplos: Cuando estoy triste, ¿compro por impulso? ¿En las reuniones familiares suelo demostrar mi supremacía económica, gastando más de lo debido o soy una persona avara? ¿En las conversaciones familiares sobre el dinero suelo enojarme hasta perder el control con mi pareja e hijos? Podríamos continuar con una gran lista, lo importante es que cada persona tome conciencia sobre el poder que ejercen las emociones en su comportamiento, decisiones y comunicación.
Todos conocemos historias de deportistas destacados o estrellas de cine que desafortunadamente quedaron en la ruina al retirarse; nos preguntamos: ¿por qué pasa esto? Otro grupo de ellos, son empresarios e inversionistas que incluso contribuyen en causas sociales; la respuesta es educación emocional, financiera, y por supuesto empresarial.
En tu empresa y en tu consumo personal/familiar, ¿cómo juega el poder de las emociones para tomar decisiones financieras? Elabora tu lista y te sorprenderás.
Si eres de los ahorradores e inversionistas que se ha educado para la administración de su dinero, ¡felicidades!
SI es lo contrario, no te culpes, si te descubres en compras por impulso, derrochas el dinero y gastas más lo que ganas, es normal, vivimos en la época que el marketing está haciendo muy bien su trabajo y nos manipula, además de que el sistema financiero se ha encargado de endeudarnos con pagos chiquitos. Por duro que sea, debemos reconocer que nuestro nivel de educación financiera es muy bajo y si a eso le agregamos la carga emocional, nuestra vida financiera puede ser un caos.
En ese sentido, Iván Canales, CEO de Nu México, desacató que en estudios propios se encontró que sólo 20% de los mexicanos se considera con un buen nivel de conocimientos financieros.
Un dato en particular que me llamó la atención en estas investigaciones es que el 16% de las mujeres se declararon con un buen nivel de conocimientos financieros; en tanto los hombres un 24%. ¿Ustedes qué opinan?
Es fundamental educar nuestra inteligencia emocional financiera, ya que podemos tomar control de la situación e ir sorteando las adversidades con mejor actitud y sobre todo tener la energía para resolver los problemas.
Observa e identifica cuáles son tus pensamientos, emociones y decisiones cuando de dinero se trata; este proceso de autoconocimiento te permitirá hacerte cargo de la situación y no dejarte llevar por el caudal de emociones, convirtiéndote en una persona tóxica, que de todo se queja, preocupa, enoja y desde ese estado emocional se comunica en sus diversos entornos.
Si quieres prosperar económicamente es indispensable hacer la lista de malos hábitos y de una vez por todas modificarlos. Piensa en aquello que te atrapa y no te deja avanzar: puedes hacer una lista, después identificar y priorizar de tres a cinco malos hábitos que tienen mayor impacto en tu estado de ánimo y resultados y empezar a trabajar en ellos.
Como puedes apreciar, desarrollar tu inteligencia emocional financiera es indispensable para luego pasar a un siguiente nivel y tener mayores conocimientos sobre ahorro, inversión, la administración y planeación de las finanzas de tu negocio, etc.,
Es fundamental educarnos para generar una mentalidad próspera para lo cual, un activo indispensable es invertir en ti: tiempo, dinero, esfuerzo, para tener los conocimientos adecuados y suficientes sobre tus finanzas personales y del negocio.
Te invitamos a participar el nuestro Workshop sobre Planeación Financiera 2023 dirigido a emprendedores y dueños de negocios en el que aprenderás:
- Planear en tiempos de crisis.
- La fórmula para escalar financieramente tu negocio y patrimonio.
- Conocer el nivel de utilidades o pérdidas actual y futuras de tu negocio.
Te esperamos el martes 31 de enero de 9:00 a 14:00 horas en el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez en San Andrés Cholula, Puebla.
Aparta tu luga en https://bit.ly/Graten_MasterClass
Contáctanos: wa.link/d4b88a
Elige vivir positivamente
https://www.facebook.com/GratenIBN
Vistas: 377
Loadind...