Opinión

La falacia de los 9 metros cuadrados

Sábado, Junio 2, 2018
Leer más sobre Ana Teyssier
La propia OMS ha señalado que ignora el origen de tal recomendación. Y se sigue propagando.
Consultora jurídica, emprendedora social e investigadora independiente. Se desempeña como periodista cultural, narrativa y de opinión. Ha recibido el Premio Municipal de la Juventud y el Galardón Poblano Distinguido. Trotamundos y otras manías.
La falacia de los 9 metros cuadrados

Ha servido de fundamento para evidenciar la falta de áreas verdes urbanas; medios de comunicación, políticos, académicos, profesionistas, organizaciones de la sociedad civil y cuanto interesado la citan y la recitan, me refiero a la recomendación de 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se le ha denominado de diversas formas: indicador, índice, meta o recomendación de dotación mínima de áreas verdes, lo cierto es que no existe ningún documento oficial o lineamiento de la OMS que sustente la recomendación, al punto que la propia OMS considera un misterio el origen de tan ferviente recomendación.

Recientemente un candidato a Senador de la República prometió ciudades verdes, “Mencionó que según la Organización Mundial de la Salud por cada habitante deben existir entre 9 y 11 metros cuadrados de áreas verdes y que nos encontramos lejos de alcanzar esas cifras debido a la falta de atención en materia ambiental por parte de los gobernantes” (sic), sin estar al día sobre el tema difundió la falacia; otro ejemplo es la Agenda 2025 para el Espacio Público y la Vida Pública en México que en su Introducción y contexto nacional del espacio público en México señala que: “De acuerdo con cálculos de WRI México, los mexicanos sólo tenemos acceso a un promedio de 1.2 m2 de área verde por habitante en las ciudades, lo que coloca al país muy por debajo de la recomendación internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud de contar con al menos  9 m2 por habitante (OMS, 2010)” (sic).

Especialistas en planeación urbana consideran que algunas ciudades mexicanas superan los 9 metros cuadrados con base en sus propios indicadores y condenan la importación de modelos y recomendaciones que tienden a la estandarización sin prever las realidades locales.

Más artículos del autor

Lo positivo de esta falacia es que nos obliga a repensar las áreas verdes urbanas, su estudio multidisciplinario, sus efectos positivos y negativos, su regulación y conservación.

Continuará…

[email protected]

Vistas: 1471

Loadind...