Opinión

El sistema educativo finlandés… ¿Un cuento de hadas?

Miércoles, Noviembre 4, 2015
Leer más sobre Nora E. Guajardo Santos
Maestra en Desarrollo de la Educación Básica y Licenciada en Educación por la Universidad Iberoamericana Puebla; Diplomado en Línea en Innovación para el Aprendizaje (Ibero Puebla); Diplomado en Formación de Tutores en Línea (Universidad Javeriana). Ha sido Coordinadora Interina en la Licenciatura en Educación y Procesos Educativos.
El sistema educativo finlandés… ¿Un cuento de hadas?

En este semestre estoy impartiendo la asignatura de Educación Comparada en Licenciatura, en ella revisamos sistemas educativos de diferentes países y uno de los que más ha llamado la atención es sin duda Finlandia. Al analizar su sistema educativo, a primera vista, sí, parece un cuento de hadas, sin embargo y afortunadamente, es una realidad para un país en donde “la educación es considerada como uno de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Tradicionalmente, el principal objetivo de la política de educación en Finlandia ha sido la de elevar el nivel de educación y de ofrecer igualdad de oportunidades educativas a todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, la riqueza, la lengua materna o el sexo.” Evidentemente este es uno de sus principales rasgos, “todos deben tener un acceso igualitario a una educación y capacitación de alta calidad. Todos los ciudadanos,  sin importar su etnicidad, su edad, su situación económica o su lugar de residencia, deben disponer de las mismas oportunidades de educarse.” (UNESCO; Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia, 2013).

La educación básica en Finlandia consta de nueve años, inicia a los siete y concluye a los dieciséis. Es gratuita en todos los niveles y los estudiantes tienen derecho a los libros de texto, a las comidas y al transporte si es que viven lejos de la escuela donde asisten. En el nivel secundario tienen derecho a una comida gratuita y tanto en este nivel como en educación superior, ya sea los estudiantes o sus padres compran sus libros.

En Finlandia en vez de promover las competencias y comparación entre los estudiantes, la educación básica los apoya para maximizar su potencial y los orienta para realizarse como individuos. Se guía y ayuda a los estudiantes para que puedan tener el mejor rendimiento posible en sus estudios y ser capaces de tomar decisiones correctas sobre su trayectoria escolar. La educación se utiliza como un recurso para buscar la igualdad, lograr el éxito y aportar al desarrollo del país. Y en esto, es fundamental el papel que los docentes tienen para ayudar a los estudiantes a lograr un desempeño de acuerdo con sus propias posibilidades y experimentar el éxito y el gusto por aprender.

De ahí que, otro rasgo importante, es la elevada calificación académica de los maestros. Los docentes son reconocidos como punto clave de la calidad de la educación. La profesión del maestro es respetada y cuenta con mucha libertad de cátedra para el diseño e implantación del curriculo. Se dice que “en Finlandia la carrera docente es una de las más populares y ser maestro tiene tanto prestigio social como ser médico o abogado”. (Viana y Rullán, 2010:12).

Más artículos del autor

 

Para estudiar pedagogía en Finlandia, se deben superar varias etapas y esto implica un proceso muy riguroso. El proceso de selección de los docentes pasa por una serie de fases, con criterios bien definidos. Esto incluye una selección nacional, la selección en cada facultad de educación y el periodo de formación docente que se divide en créditos de formación, prácticas en centros de excelencia asociados a la facultad y por último finalizan con una maestría. Además, la calidad de los profesores de primaria incluye la de ser un buen investigador, pues se requiere conocer la realidad y necesidades de sus estudiantes para incidir en su formación. (Viana y Rullán, 2010).

 

Se considera importante contar con personal altamente calificado porque los docentes en Finlandia gozan de amplia autonomía. Diseñan su plan de clase en sintonía con el currículum de la región y con la institución en la que se imparte. Es decir, el plan no es igual para todos, ni en todas partes, el propósito de la educación es promover la autorreflexión y la autoevaluación, así que las calificaciones no tienen el mismo sentido que en el resto del mundo, pues no se trata de obtener nueves y dieces, más bien se incentiva el aprender a aprender, ser responsables de sí, aprender a ser felices y de encontrar y entender su lugar en el mundo.

En suma, el sistema educativo finlandés, no es un cuento de hadas, es una realidad que se construye de manera conjunta para mejorar su eficiencia; la educación es gratuita y por ello, es accesible para todos; la distribución para el gasto público se hace de manera justa y equitativa en todos los centros educativos. Los profesores tienen una sólida formación y son valorados, gozan de gran prestigio y tienen autoridad tanto en la escuela como en la sociedad.

La educación es personalizada y se respeta el ritmo de aprendizaje de cada alumno y se evitan las pruebas estandarizadas; los estudiantes reciben calificaciones hasta el quinto grado, que es a la edad de once años y los profesores hacen informes descriptivos más que numéricos que son entregados a los padres. Es de suma importancia el estudio, pero también al juego y descanso de los alumnos; se valora la creatividad y la colaboración en vez de la memorización; se potencia el aprendizaje de los estudiantes en vez de promover la competencia entre ellos; se busca prevenir la exclusión y dar mejores oportunidades del aprendizaje de adultos. En pocas palabras, esta es la realidad del sistema educativo finlandés.

 

La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com

Sus comentarios son bienvenidos

Vistas: 1809

Loadind...