Universidades

UPAEP: matemáticas ayudan a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo

UPAEP: matemáticas ayudan a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo
Por Redacción e-consulta | Martes, Marzo 14, 2023 |
Foto / UPAEP
El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas

Damián Emilio Gibaja Romero, director del Área de Matemáticas del Decanato de Ingenierías de la UPAEP, afirma que todas las personas tienen cierta habilidad matemática, de hecho, se ocupan inconscientemente. Las matemáticas son una creación intelectual, fruto del esfuerzo humano y con ellas se ha podido describir el mundo que nos rodea para entenderlo mejor y encontrar soluciones a problemáticas particulares ya que ayudan a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo.

En el marco del Día Internacional de las Matemáticas, que se celebra cada14 de marzo, el cual fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y actualmente esta fecha lo organiza la Unión Matemática Internacional, el 14 de marzo de cada año, gracias a la relación que hay con el número irracional Pi, Gibaja Romero comentó que las matemáticas no se limitan solo a cuestiones abstractas.

Te recomendamos: UPAEP: agrónomo, responsable de promover alimentos saludables

El experto afirma que las matemáticas también sirven para atender situaciones como la optimización de procesos industriales hasta la solución de problemas de coordinación. En un sentido más amplio el razonamiento matemático nos ayuda a identificar patrones, relacionar variables, estructurar ideas e implementar algoritmos de solución, en pocas palabras, las matemáticas nos involucran a todos.

Nota relacionada:
UPAEP: México es privilegiado por su capital humano y recursos naturales
UPAEP: México es privilegiado por su capital humano y recursos naturales

Gibaja Romero señaló que en los retos que nos impone el desarrollo sustentable es necesario entender las herramientas matemáticas para balancear las actividades económicas con el bienestar social y el cuidado del medio ambiente, es decir, se tienen que satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para atender sus problemas.

Te puede interesar: UPAEP: en Puebla, uno de cada 100 niños nace con Labio y Paladar Hendido

En ese orden de ideas, el Área de Matemáticas de la UPAEP, invitó al doctor Lorenzo Bastianello, profesor investigador del departamento de Economía de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, Italia, para compartir sus conocimientos sobre los modelos matemáticos a estudiantes de posgrados de la universidad, además de que forma parte del programa de profesores humanistas de la UPAEP.

Bastianello expresó que al momento de analizar la toma de decisiones, tanto el tiempo como la incertidumbre que hay alrededor del impacto son los aspectos que hay que considerar para poder modelar matemáticamente este tipo de procesos, hay que identificar algunas características como las propiedades para poder predecir y determinar la mejor decisión.

Nota relacionada:
Sorteo UPAEP: así es la casa del primer premio (Fotos)
Sorteo UPAEP: así es la casa del primer premio (Fotos)

También señaló que la necesidad de utilizar modelos matemáticos permite simplificar la realidad, puesto que suele ser muy complicado tratar de estudiar los problemas reales sin hacer una simplificación, las matemáticas permiten una distracción para identificar algunos patrones, entender las consecuencias y poder comprender decisiones racionales como es el caso de los políticos, si uno no tiene un modelo concreto, suele ser a veces aleatoria la forma en que toma decisiones lo cual no es conveniente.

En este sentido, para Emilio Gibaja, las matemáticas están en todas partes, ayudan a simplificar procesos, ayudan a entender de mejor manera la realidad que nos rodea y se tiene una visión equivocada de que las matemáticas son solo cálculos, pero las matemáticas van más allá de ello y a través de éstas podemos identificar patrones, establecer una serie de variables, formular algoritmos, proponer soluciones, no hay que tener miedo a las matemáticas, sino por el contrario, acercarnos a ellas.

También puedes leer contenido acerca de...