Banco Central de EU: tasas de interés subirían más de lo esperado
Jerome Powell, presidente del Banco Central de Estados Unidos, adelantó hoy martes un posible incremento a las tasas de interés por parte del Sistema de la Reserva Federal (FED), por sus siglas en inglés), aumento motivado en el robustecimiento de la economía y la inflación persistentemente alta.
Durante una audiencia ante un panel del Senado, Powell sugirió que los más recientes datos económicos apuntan a que “el nivel de las tasas de interés probablemente será más alto que lo anticipado previamente”, añadiendo que “si la totalidad de los datos llegase a indicar que se necesita una mayor restricción del crédito” existe la disposición para “acrecentar el ritmo de las tasas”, declaró.
Te recomendamos: T-MEC: maíz transgénico causa tensión entre México y EU
El aumento en la tasa de interés referencial del Banco Central de EU en medio punto porcentual podría ocurrir después de su reunión pactada para el 21 y 22 de marzo. Se trataría de un nuevo aumento tras el alza aplicada a inicios de febrero por un cuarto de punto, como indicó el diario Los Angeles Times.
Aumento de tasas busca “moderar” la inflación
Aunque una parte de la fortaleza económica descrita por Powell se debe a efectos estacionales, la Fed indicó que esto también puede ser el indicador de que el Banco Central debe poner manos a la obra con el fin de moderar la inflación a través de aumentos a las tasas que sean mayores al cuarto de punto porcentual que se ha mantenido.
Las palabras de Powell también tuvieron un efecto en Wall Street (mayor distrito financiero en el mundo), pues tras el anuncio hubo una caída en los precios de las acciones con una baja de 1,2 por ciento en el índice S&P 500 (uno de los índices bursátiles de mayor importancia en Estados Unidos.
Al encarecerse un crédito es casi inevitable la llegada de un clima de ensombrecimiento que también suele generar preocupación tanto a economistas como a inversionistas.
Sin embargo, uno de los efectos más notorios cuando las tasas son más altas se aprecia en el gasto de las y los de los consumidores, quienes suelen reservarlo; las empresas también tienen a “congelar” sus gastos, lo que provoca un debilitamiento en el crecimiento económico y el freno de la inflación.
Una consecuencia más severa en el alza de las tasas es la aparición de la recesión en la economía.
También puedes leer: Súper peso mexicano tiene nuevo récord, tipo cambio es de 17.99 por dólar
Por ahora, la principal preocupación de inversionistas y analistas es que no se respete el aumento de cuarto de punto cuando el Banco Central de EU se reúna a fin de mes, pues advierten que el aumento podría ser de hasta medio punto, un alza a las tasas más alta y más rápida como advirtió este martes Jerome Powell.