Cultura

Fallece el historiador y mesoamericanista Enrique Florescano a los 85 años

Fallece el historiador y mesoamericanista Enrique Florescano a los 85 años
Por Redacción e-consulta | Lunes, Marzo 6, 2023 |
Foto / FB Enrique Florescano
Uno de los grandes hombres de cultura de su generación y un pensador que destinó su vida al estudio de la historia de su querido México

El reconocido historiador mexicano Enrique Florescano Mayet falleció este lunes 6 de marzo a la edad de 85 años, tras desarrollar una de las más importantes trayectorias dedicadas al estudio de las culturas originarias, la arqueología, la antropología y la renovación de la investigación histórica.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de un comunicado lamentaron el fallecimiento del intelectual mexicano, quien fue director del INAH de 1982 a 1988 y titular de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), de 1977 a 1982. Fue su director Diego Prieto quien dio a conocer el fallecimiento del célebre investigador:

Te recomendamos: Trueque de San Pedro Cholula ya es Patrimonio Cultural Intangible de Puebla

Nota relacionada:
Premios INAH cumplen 30 años reconociendo el trabajo de investigación
Premios INAH cumplen 30 años reconociendo el trabajo de investigación

Enrique Florescano dedicó su vida a la historia y al desciframiento de la mitología mesoamericana, la formación de generaciones y a la creación de publicaciones. En su paso por el INAH, ayudó al fortalecimiento de esta institución, logrando una serie de reformas sustantivas. Además, en la Dirección de Estudios Históricos fundó diversos seminarios temáticos que desde entonces inciden en los temas de investigación de ese centro de estudios, entre ellos, Historia de la Cultura, Historia de las Mentalidades, Historia Oral, Inmigrantes e Historia de las Mujeres.

Años de infancia en Veracruz y trayectoria académica

Enrique Florescano Mayet nació en San Juan Coscomatepec, Veracruz, y se formó en la Universidad Veracruzana (UV), posteriormente cursó la maestría en El Colegio de México (Colmex), y obtuvo el grado de doctor en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París, donde estudió bajo la tutela de los grandes referentes de la Escuela de los Annales, como Fernand Braudel.

También, en 2021 recibió el Premio Alfonso Reyes otorgado por el Colegio de México, otra institución académica y octogenaria con la que estuvo íntimamente vinculado.

Entre sus múltiples reconocimientos están los premios nacionales de Ciencias Sociales (1976), y de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, dos décadas después; así como Las Palmas Académicas, por parte del gobierno francés (1982). Además de la Presea Miguel Othón de Mendizábal (2000) y el Premio Francisco Javier Clavijero (2002), ambos otorgados por el INAH.

Legado de la mente inquieta de Enrique Flores Cano se encuentran las obras: Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821 (1976); El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana (1980); Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas de México (1997); Memoria indígena (1999); Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado (2000); Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica (2004) y Los orígenes del poder en Mesoamérica (2009), entre varios títulos más. También fue fundador de la revista Nexos en 1978.

Autoridades públicas y personalidades del ámbito cultural le hicieron llegar sus condolencias a su viuda, Alejandra Moreno, así como a sus familiares y amigos.

También puedes leer contenido acerca de...