Seguridad

Poder Judicial de Puebla “revictimiza” a hermana de Cecilia Monzón

Poder Judicial de Puebla “revictimiza” a hermana de Cecilia Monzón
Por Anaid Piñas | Viernes, Marzo 3, 2023 |
Foto / Twitter: @Helena_Monzon
“Ayer todo el mundo estaba gritando ‘justicia para Cecilia Monzón’ y esta es la calidad de la justicia que se le está dando en este momento, dijo la hermana de la activista asesinada

A pesar de que ayer el Congreso de Puebla aprobó la Ley Monzón, que suspende o revoca la patria potestad de los menores cuando su padre enfrente un juicio por feminicidio o tentativa de feminicidio, la abogada española Helena Monzón denunció revictimización por parte del Poder Judicial de Puebla, luego de que un nuevo juez de control le solicitó reacreditarse como víctima indirecta del asesinato de su hermana, la activista Cecilia Monzón, para coadyuvar en la investigación del caso.

En rueda de prensa, explicó que ella y su familia cuentan con este reconocimiento por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE); sin embargo, debido a que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) hizo un ajuste de jueces, ha tenido que repetir trámites.

Te recomendamos: Congreso Puebla tipifica violencia ácida como tentativa de feminicidio

Nota relacionada:
Ley Monzón: aprueban pérdida de patria potestad a padres feminicidas
Ley Monzón: aprueban pérdida de patria potestad a padres feminicidas

También denunció que, hasta el momento, el personal del Poder Judicial no le ha respondido el oficio de coadyuvancia que presentó el 9 de febrero, con el que intenta aportar pruebas, agilizar la investigación y obtener justicia por el feminicidio de su hermana.

Destacó que estos errores procesales han retrasado la audiencia intermedia que tendría lugar el 27 de febrero –cuya notificación de suspensión se realizó en día inhábil–; sumado a la excusa de una presunta carga de trabaja que impedía realizarla, razón por la que se reagendó para finales de marzo.

Te puede interesar: Zavala y Cecilia Monzón, la historia que terminó en feminicidio | especiales_e

“¿Qué pasa con el Poder Judicial?, ¿qué pasa cuando me cambian el juez en febrero, después de meses y meses de trabajo y me ponen esta serie de trabas procesales? Es realmente algo inaudito para mí (…) Ayer todo el mundo estaba gritando ‘justicia para Cecilia Monzón’ y esta es la calidad de la justicia que se le está dando en este momento”, cuestionó.

Nota relacionada:
Puebla, primer estado que protege a sus infancias contra padres feminicidas
Puebla, primer estado que protege a sus infancias contra padres feminicidas

Helena Monzón responsabilizó de estas omisiones al juez de control Juan Carlos Malpica Aladro, quien, de acuerdo con el exgobernador Miguel Barbosa Huerta, habría liberado a los presuntos violadores de una mujer de 63 años en el municipio de Chiautla de Tapia.

La abogada detalló que Malpica Aladro “ni siquiera había leído su escrito de coadyuvancia” a pesar de que indicó que dicho documento no existía, y luego cambió su versión para alegar la presentación del oficio de forma extemporánea.

Comentó que todas estas acciones son revictimizantes y lamentó que ese sea el tipo de justicia a la que pueden acceder las poblanas y sociedad en general; no obstante, aseguró que se mantendrá en la lucha por la resolución del caso, lucha que emprendió desde mayo del 2022.

“He venido del Consejo de la Judicatura, me hicieron ir para intentar obtener una respuesta a mi petición de coadyuvancia. Lo único que obtuve ayer es saber que el juez no había leído mi escrito”, detalló, dijo la hermana de Cecilia Monzón, quien acusa revictimización por parte del Poder Judicial.

También puedes leer contenido acerca de...