IBERO Puebla presenta Amor no autorizado, crítica a las leyes migratorias
Cuando a una relación de pareja, además de los problemas inherentes de la convivencia se ajusta a un marco legal que niega sistemáticamente el derecho a amar, a ser libres y a la intimidad, entonces se trata de Amor no autorizado, texto que se presentó en la IBERO Puebla y presenta una mirada crítica a las leyes migratorias.
En un foro de la IBERO Puebla, Jane Lilly López, presentó su libro Amor no autorizado: otra mirada de las leyes migratorias, y criticó las leyes migratorias estadounidenses que, además de presentar grandes retos para las personas que quieren migrar al país, representan un obstáculo para las parejas de nacionalidad mixta.
Te recomendamos: Casa IBERO Segundo Montes SJ celebra 10 años de compromiso y labor social
El problema es mayor cuando una de las dos partes no está en el país, porque la valía de su amor y sus perfiles privados se pone a juicio ante el Estado, que es el que decide si ambas personas podrán tener el privilegio de amarse en suelo americano.
Este escrutinio a la vida de la pareja suele propagar otros discursos alrededor del fenómeno de la migración. Si bien existen mecanismos como las leyes de reunificación de familias, la autora esclarece que su planteamiento, ejecución y aprobación son tan complicados como el acceso a una residencia permanente para la parte no estadounidense de la pareja.
Te puede interesar: Académicos de la IBERO invitan a pensar economías fuera del Estado
La complejidad para el acceso a una vida digna en pareja o en familia también atraviesa el sentido de pertenencia individual y familiar en el país, pues los países necesitan de las familias para subsistir, ya que son el centro de la formación individual. Sin ellas, apuntó la autora, no hay ciudadanía.
Al respecto, la autora dijo que Amor no autorizado se basa en una experiencia personal: tanto de ella como dos de sus amigas más cercanas, quienes mantienen relaciones de nacionalidad mixta. Desde el principio se ha preguntado cómo es que las leyes migratorias estadounidenses pueden unir a algunas familias, como la suya, y pueden destruir otras casi arbitrariamente; ello la motivó a hacer la investigación.
Ibero Puebla convoca a la XIV Bienal Puebla de los Ángeles
Por su parte, Guillermo Yrizar Barbosa, académico del Departamento de Ciencias Sociales, remarcó que este libro es una investigación que se cruza directamente con la filosofía jesuita de la IBERO Puebla, que pretende ser agente de transformación desde la amplificación de voces de las víctimas de esta problemática.
“Para mí, nos habla de políticas migratorias brutales que fracturan día con día comunidades específicas, que atentan contra la dignidad humana de las personas, que atentan contra la dignidad de trabajadores y de trabajadoras honestas”, comentó el académico.
En la presentación del libro estuvo Elena Ayala Gali, coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, quien hizo una reflexión acerca de cómo este libro es importante para el campo de estudio de la comunidad internacionalista.
También reconoció la importancia de las historias de vida que la doctora. López recolectó en Amor no autorizado, presentado en la IBERO Puebla, pues no solo influyen en la investigación, también en las personas a las que llegan estas historias y que no están familiarizadas con las complejidades de las políticas migratorias estadounidenses.