Municipios

Aventúrate a los prismas basálticos en Puebla (video)

Aventúrate a los prismas basálticos en Puebla (video)
Por Andrea Castillo | Martes, Febrero 28, 2023 |
Foto: Esaú Coello
No sólo en Hidalgo puedes visitar estas curiosas formaciones, descubre Zapotitlán Salinas y sus bellezas naturales

En Zapotitlán Salinas, municipio que forma parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán -Cuicatlán, se encuentran los "prismas basálticos", área que comprende por lo menos cuatro kilómetros de piso erosionado y formaciones prismáticas, estructuras caprichosas que pueden observarse desde lo que se cree fue el cráter de un volcán marino.

Este sitio se encuentra cercano a la cabecera municipal y se puede llegar a en motocicleta o vehículo, pero al llegar a la falda de uno de los cerros rocosos será necesario subir a pie; durante el recorrido se podrán apreciar las estructuras e incluso, desde la cordillera, se pueden tomar fotografías.

Te sugerimos: Dioses de México: graban premiado documental en Zapotitlán, Puebla

Nota relacionada:
Buscan que trueque de Cholula sea Patrimonio Cultural de Puebla
Buscan que trueque de Cholula sea Patrimonio Cultural de Puebla

Para llegar hasta ese punto la ruta más corta es por el cráter del volcán, hay otra que requiere caminar hasta ocho kilómetros, depende del paso de los visitantes.

Casi al llegar a la cima del cerrito, se observa la placa de roca volcánica y las figuras prismáticas incrustadas en el piso, como si alguien se hubiera tomado el tiempo para trazar la simetría.

El guía, Efrén Pérez, comentó para e-consulta que, de acuerdo a investigaciones, los prismas fueron formaciones que se generaron por la erupción de un volcán marino, hace unos 80 millones de años, cuando esa zona fue mar.

Tal vez te interese: Se requieren 8 mdp para restaurar la Iglesia Enterrada de Zapotitlán

Aunque el lugar es conocido como "prismas basálticos", la roca se compone de cuarzos de andesita y minerales de olivino, el basalto es diferente, pero parecido, por ello varios le han cambiado el nombre y así lo han llamado durante bastantes años.

Durante el recorrido también se pueden hallar restos de vasijas, utensilios de cocina, incluso estructuras prehispánicas de viviendas que pertenecieron a la cultura Popoloca.

Los "prismas basálticos" son un sitio obligado para visitar, al igual que el resto de los atractivos turísticos que ofrece la Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán (TBTC), como la localidad de San Juan Raya y sus formaciones fósiles, como los arrecifes de coral y las huellas de dinosaurios.

Más información: Graban escenas de “El Señor de los Cielos” en Zapotitlán Salinas

En ese mismo municipio, también se encuentra la iglesia enterrada, una estructura que data del siglo XVI y que se construyó para la conversión de los indígenas al catolicismo. Ellos se dedicaban a la extracción de sal y no tenían tiempo para trasladarse hasta el templo próximo, por lo cual los religiosos realizaron una capilla en una bodega donde almacenaban la sal.

La bodega era subterránea, por eso le llaman así, iglesia o capilla enterrada y el salitre en las paredes aceleró el proceso de deterioro del lugar, pero aún se pueden contemplar los grandes murales.

Tal vez te interese: Descubre Cholula, el pueblo mágico más impresionante de Puebla y México (Video)

De Tehuacán hacia Zapotitlán, también se pueden apreciar los bosques de cactus, prominentes columnas que han estado presentes en la tierra durante un largo tiempo.

Si piensas visitar esta zona, debes solicitar el acompañamiento de un guía en el Jardín Botánico Helia Bravo Ollis.

También puedes leer contenido acerca de...