Descubre Cholula, el pueblo mágico más impresionante de Puebla y México (Video)
La leyenda dice que el Pueblo Mágico de Cholula fue fundado por el gigante Xelhua que, de acuerdo a la mitología prehispánica, en la época del diluvio universal se salvó al refugiarse en la montaña de Tláloc (Dios de la lluvia) y después dirigió sus pasos hacia el Valle de Cholula para ahí construir la gran Pirámide.
Cholula se conforma por San Andrés y San Pedro Cholula; su magia reside en su historia, lugares, costumbres y tradiciones, pero sobre todo la calidez de su gente.
Te sugerimos: Buscan que trueque de Cholula sea Patrimonio Cultural de Puebla
Uno de los atractivos más llamativos de Cholula es la Gran Pirámide o Tlachihualtepec (cerro hecho a mano).
Se le considerada la más grande del mundo en base, la cual tiene aproximadamente 400 metros por lado. Parte del recorrido lo puedes hacer a través de un túnel, en el que se puede admirar el famoso mural de los bebedores de pulque, la bebida de los dioses.
Podría gustarte:Cholula conmemora 500 años de la matanza indígena
Encima de la Pirámide se encuentra el Santuario de la patrona del lugar, la Virgen de los Remedios.
También está la explanada que forma el conjunto monumental integrado por el Convento de San Gabriel, la Tercera Orden y la Capilla Real con sus 49 cúpulas posas y sus atrios, que fueron construidos en donde antiguamente se veneraba a Quetzalcoatl.
Frente al zócalo de esta ciudad encontrarás los Portales que suman 46 arcos, siendo uno de los más largos de latinoamérica.
Más información: Fiesta de floricultores en Cholula, patrimonio cultural de Puebla
En este Pueblo Mágico también se encuentran dos de las tres Iglesias más famosas del estado de Puebla: Santa María Tonantzintla y San Francisco Acatepec.
En Santa Maria Tonantzintla se enmarca el arte barroco popular por excelencia y en su decoración se pueden observar ángeles morenos y frutas mexicanas como papayas.
La Iglesia de San Francisco Acatepec considerada una obra maestra del barroco mexicano.
Podría interesarte: INAH: Hallazgos en Escalinata del Pocito de Pirámide de Cholula
Muy cerca de Cholula se encuentra el Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl, en el que puedes disfrutar de actividades de ecoturismo, restauración, protección y conservación del medio ambiente.
En el Museo podrás conocer parte de la historia, costumbres y tradiciones que llenan de orgullo e identidad a Cholula, por ejemplo el Carnaval en el que se simula una batalla y los disparos se realizan con mosquetones y con pólvora real.
En el Equinoccio -la entrada de la primavera- miles de personas asisten a la Gran Pirámide a cargar energía.
En Semana Santa se escenifican las tres caídas adornando con alfombras de flores y aserrín las calles por donde pasarán las imágenes del Viacrucis.
Tal vez te interese: Carnaval Cholula 2023: San Pedro anuncia operativo de seguridad
Hay también otras festividades en cada Templo, entre ellas la Tlahuanca, la Fiesta del Pueblo y más adelante los fieles festejan por algunos días a la patrona del lugar en el Zócalo.
En la última noche de agosto se hace la Procesión de los Faroles en la que fieles de los distintos barrios acuden con su Santo Patron o Patrona para acompañar a la Virgen de los Remedios, la cual baja de su santuario para después festejarla con unas mañanitas en la madrugada del primero de septiembre.
Del 1 al 16 de septiembre de cada año se realiza la Feria de Cholula.
Podría interesarte: ¿Conoces el Corredor Artesanal en San Andrés Cholula?
El día 8 de septiembre se lleva a cabo el tradicional Trueque donde se intercambian mercancías en lugar de utilizar dinero, mientras arriba en el Santuario se realiza la tradicional quema de los panzones, unas figuras monumentales hechas de papel.
¿Por qué visitar Cholula? porque te brindará una experiencia inolvidable.