Municipios

Autos eléctricos: Puebla, pionera en electromovilidad en México

Autos eléctricos: Puebla, pionera en electromovilidad en México
Por Beatriz del Castillo | Sábado, Febrero 18, 2023 |
Se cuenta con dos rutas habilitadas con 20 cargadores para autos eléctricos en la entidad y se espera habilitar dos más este mismo año

Siete municipios de la entidad cuentan ya con cargadores para autos eléctricos, como parte del proyecto que planteó la Agencia de Energía del Estado y que ubica a Puebla como el primer estado del país en contar con rutas que garanticen la movilidad eléctrica.

Dichos municipios forman parte de las dos primeras rutas que corresponden a la Sierra Norte y a la Mixteca, para las cuales el gobierno estatal invirtió 1 millón 170 mil pesos en la instalación de estos dispositivos.

Te recomendamos: Buscan convertir a Puebla en "hub" de autos eléctricos

En entrevista para e-consulta, el titular de la Agencia de Energía, Ermilo Barrera, explicó que para estas rutas la empresa Tesla donó un total de 20 cargadores para autos eléctricos, de los cuales 10 corresponden a la marca y 10 más son genéricos.

Nota relacionada:
Planta Audi en Puebla se ampliará para autos eléctricos
Planta Audi en Puebla se ampliará para autos eléctricos

En total, el proyecto considera habilitar seis rutas, lo que implica instalar en cada una de ellas un cargador por cada 110 kilómetros, para garantizar la movilidad eléctrica en la entidad.

Para este año se proyecta tener dos rutas más, por lo que ya se iniciaron las pláticas con la empresa Tesla para la donación de más dispositivos.

Podría interesarte: Puebla tendrá este año 43 cargadores de autos eléctricos

Nota relacionada:
VW México invierte 763 mdd en nueva nave de autos eléctricos en Puebla
VW México invierte 763 mdd en nueva nave de autos eléctricos en Puebla

Las rutas de los cargadores para autos eléctricos en Puebla

Ermilo Barrera explicó que se consideraron tres vocaciones para el diseño de las rutas: la turística, la logística y la industrial.

Las de vocación turística se consideran orígenes y destinos en que las carreteras conectan con más municipios, principalmente pueblos mágicos.

En las de vocación logística se consideran las carreteras que tengan los mayores valores de Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) durante los años 2019 y 2021.

Por último, la conexión entre zonas industriales y municipios que representan mayor derrama económica en la región fue el principal parámetro en las rutas de vocación industrial.

Sabías que: Zacua, el primer auto eléctrico mexicano se hace en Puebla

Las primeras dos rutas ya finalizadas corresponden a la vocación turística, de ahí que se decidiera iniciar en la Sierra Norte, donde se han colocado cargadores en Chignahuapan, Zacatlán, Huauchinango y Xicotepec.

En el caso de la Mixteca, se instalaron cargadores en Izúcar de Matamoros, Acatlán y Tepexi de Rodríguez.

De acuerdo con el titular de la Agencia de Energía, se espera que estas estaciones para autos eléctricos permitan a los operadores turísticos llegar al nicho de turistas que buscan opciones sustentables, que suelen ser de alta gama.

Las rutas restantes son México-Puebla-Córdoba (considerada dentro de las tres vocaciones); Puebla-Tehuacán-Oaxaca (considerada industrial y logística), Calapa-Tehuacán-Teotitlán (logística) y Amozoc-Perote (logística).

Conoce más: Instalan cargadores para vehículos eléctricos en Izúcar

Las rutas habilitadas aparecen ya en las aplicaciones de Tesla y de otras marcas de vehículos eléctricos, que permiten al usuario conocer dónde se ubican los cargadores.

¿Cómo operarán los cargadores para autos eléctricos en Puebla?

En esta primera etapa del proyecto, los municipios no invirtieron en la instalación de los dispositivos, pero se encargarán de pagar a Comisión Federal de Electricidad (CFE) el consumo de los usuarios, que por el número de unidades que actualmente transitan en la entidad se estima será mínimo.

Los municipios también facilitaron el espacio para la instalación y lo delimitaron con pintura. Además, limpiarán las estructuras en las que se encuentran colocados los cargadores.

En caso de algún daño al sistema operativo del cargador, serán los técnicos de la empresa Tesla quienes se encarguen de atenderlo.

Te sugerimos: EU suma a México al plan de chips y autos eléctricos

En la segunda etapa, los usuarios pagarán el uso de la energía y el cinco por ciento de la utilidad total ingresará a las arcas municipales.

En 7 años el proyecto será redituable

Emilio Barrera explicó que proyecta un lapso de entre 5 y 7 años para que los cargadores comiencen a ser redituables, tanto por el número de usuarios como el ingreso que podrán recibir los municipios.

Explicó que la tendencia de los vehículos eléctricos es a nivel mundial y con este proyecto Puebla se está preparando para esos usuarios.

Leer más: En venta de autos eléctricos Puebla es quinto lugar

Estos puntos se han explicado a la población a través de un trabajo conjunto con los municipios, con difusión en estaciones radiofónicas locales, entre otros medios, aunque reconoció que la campaña puede ser perfectible.

Hace un par de semanas uno de los cargadores para autos eléctricos en Izúcar fue dañado por un particular, mismo que asumirá el pago de los daños. El funcionario explicó que solo se afectó la estructura, no el cargador, por lo que la empresa acudió a repararlo y ya se encuentra operando.

"Queremos que la población sepa que estos cargadores para autos eléctricos traerán beneficios a los municipios y que por eso es importante cuidarlos", concluyó el funcionario.

También puedes leer contenido acerca de...